Conoce la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

Cuando alguien decide emprender un negocio nuevo, de forma autónoma, se encuentra con una serie de trabas legales, fiscales y financieras. Ante tal situación, la legislación española ha aprobado la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización. Una de las tantas bondades de dicha ley es la incorporación de una figura societaria denominada Sociedad Limitada de Formación Sucesiva. Aquí te contamos por qué es tan importante esta nueva figura para los autónomos, y cómo puedes beneficiarte de la misma en tu proyecto.

sociedad limitada de formación sucesiva

¿Qué es la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización?

Antes de explicar lo de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, es oportuno comentar brevemente la ley de donde deriva esta nueva figura societaria.

La Ley 14/2013, mejor conocida como Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internaci0nalización, fue la respuesta del gobierno español ante la crisis general que viene azotando al país, y a toda la Unión Europea, desde el año 2.008.

En términos muy simples, esta ley abre una ventana para fomentar y estimular a los emprendedores a consolidar sus proyectos y empresas, sin temor alguno. La ley contempla resoluciones y medidas de carácter educativo, fiscal, financiero y mercantil orientadas a facilitar los nuevos negocios de quienes no cuentan con un capital considerable para comenzar.

En tal sentido, una de las figuras que promueve esta ley es la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, un tipo de empresa en la cual no se exige el capital mínimo necesario para su constitución.

Quizás te interese leer sobre ayudas de autoempleo

sociedad limitada de formación sucesiva

¿Qué es la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva?

En el contexto de la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva es una nueva figura societaria, cuyo rasgo más importante es que al emprendedor no se le pide un monto de capital mínimo para constituir la empresa.

No obstante, en términos prácticos, la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS) cuenta con el mismo funcionamiento de la Sociedad Limitada, así que aquélla es una hija de ésta.

Todo esto te puede parecer «demasiado bueno para ser verdad», pero como incentivo a las iniciativas comerciales y negocios, es lo mejor. Sin embargo, la misma ley provee una serie de parámetros y condiciones que deben cumplir estas SLFS, a fin de proteger las relaciones con terceros en lo laboral, comercial y financiero.

Importancia de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

Aunque la importancia de las SLFS se asomó al inicio del artículo, conviene retomar este punto. Esta novedosa figura mercantil es importante porque permite disminuir los costos en la constitución de empresas para los autónomos, quienes están iniciando su proyecto productivo o comercial.

Por otro lado, este tipo de empresa permite la participación de mayor cantidad de ciudadanos, fomenta la igualdad de oportunidades, en un ambiente donde la dinámica económica, la globalización y la tecnología han abierto espacios para nuevos negocios igualmente rentables.

La nueva figura societaria permite abrir nuevos negocios cuando sus artífices no cuentan con dinero suficiente para cubrir los gastos propios de la constitución. Esta flexibilidad facilita el nacimiento y desarrollo de muchas ideas revolucionarias, que no se han consolidado por la falta de recursos.

Si quiere leer mucho más sobre los Autónomos, puedes pinchar aquí darse de alta como autónomo

¿Cuáles son las obligaciones de la SLFS?

Las obligaciones de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva están contenidas en la ley, y las mismas son las siguientes:

  • La reserva legal debe ser por lo menos el 20% del beneficio durante el ejercicio económico.
  • Los dividendos se podrán repartir entre lo socios cuando superen el 60% del patrimonio, si es menor a ese porcentaje, no habrá repartición.
  • La retribución anual de socios y administradores no puede ser más del 20% del patrimonio neto.
  • Si la sociedad se cierra o se elimina, los socios responderán solidariamente por la suma de 3.000 euros como desembolso, cuando el patrimonio esté por debajo de dicho monto mínimo.
  • No es necesario acreditar las aportaciones de cada uno de los socios en el momento de la constitución.

Probablemente te pueda interesar leer sobre autónomo colaborador

Ventajas de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

Las ventajas de las SLFS, además de promover ideas geniales para nuevos negocios y apoyar las iniciativas de los autónomos, son las siguientes:

  • Es la figura mercantil ideal para las PYMES, donde existe una alta identificación entre los socios y el proyecto.
  • Las aportaciones de los socios es lo único que se les exige para responder a sus acreedores.
  • Puedes ponerle la denominación social que quieras.
  • El capital social es realmente mínimo, lo puedes aportar en dinero o bienes
  • No tiene límites para el número de socios
  • No requieres de los servicios de un Auditor si necesitas hacer aumentos de capital.
  • Puedes nombrar al administrador y modificar las funciones del órgano administrativo sin tener que cambiar los estatutos de la empresa.

Desventajas de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

Las desventajas más notorias de la SLFS son las que te mencionamos a continuación:

  • El patrimonio social es la única garantía de los acreedores.
  • No puedes cotizar en la Bolsa de valores ni emitir acciones, ni bonos, ni certificados.
  • Todos los socios están plenamente identificados.
  • Los gastos de la gestión pudieran superar a los de otras figuras societarias.

El vídeo que verás a continuación, te será muy útil para ampliar la información sobre las SLFS:

¿Qué deben considerar los estatutos de las SLFS?

Los estatutos de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva debe contar, por lo menos, con esta información:

  • Denominación de la sociedad
  • Objeto social, mencionando todas las actividades a las que se dedicará
  • Domicilio social
  • Capital social (siempre debe ser menor a 3.000 euros)
  • Identificar a los administradores y cómo funcionará el órgano administrativo
  • Forma cómo los órganos de la sociedad van a tomar decisiones y establecer acuerdos

¿Qué debe contener la escritura de constitución de la SLFS?

La escritura de constitución de la SLFS debe contener lo siguiente:

  • Identidad del socio o socios
  • Voluntad expresa de constituir la SLFS
  • Aportaciones de cada socio
  • Organización de la Administración, si no lo contempla el estatuto, e identificación del Administrador
  • Pactos y condiciones de los socios
  • Estatutos de la sociedad

Finalmente, es importante destacar que el atractivo de esta figura societaria, es que permite la constitución de una empresa cuando el emprendedor no tiene dinero suficiente para invertir o para costear los gastos iniciales. En este sentido, es la denominación ideal para los autónomos. ¡Es hora de emprender!

Si te ha gustado este artículo, puedes revisar nuestro blog, de seguro hallarás información interesante sobre emprendimientos y mucho más.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario