Cómo presentar un proyecto al ayuntamiento, todo aquí

Si no sabes cómo presentar un proyecto al ayuntamiento o qué pasos seguir para que este proyecto sea visto,  quédate y lee el siguiente artículo, donde se detallarán temas y datos valiosos que servirán para que puedas realizar este proceso de la mejor manera.

CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO AL AYUNTAMIENTO

El ayuntamiento

El ayuntamiento es una organización que se especializa en llevar a cabo cada una de las tareas administrativas dentro de un municipio. Este está formado por el alcalde, intendente y los concejales.

Este órgano administrativo es el que se encuentra más cercano a los ciudadanos, por ello, las personas de las comunidades pueden acercarse a ellos y realizarles propuestas rentables o presentaciones de proyectos corporativos.

Pásate por el siguiente artículo y descubre todo lo que necesitas saber sobre licencia municipal.

¿Cómo elaborar un proyecto para el ayuntamiento?

Un proyecto es un documento el cual es utilizado para exponer actividades e ideas concretas con el fin de obtener resultados positivos, como por ejemplo, su aprobación y ejecución.

La mejor manera cómo elaborar un proyecto para el ayuntamiento, es necesario que organices tus planes a la perfección y que especifiques que puedes concretar las actividades propuestas. El ayuntamiento exigirá conocer tus ideas a la hora de presentar el proyecto, para esto, es vital que investigues y tengas conocimientos previos sobre lo que pretendes hacer.

Realiza una planificación pertinente y  desarrolla una metodología clave  que se adapte a tus planes. Además, tienes que presentar una proyección de tus recursos disponibles y de los que necesitas obtener para completar tu idea correctamente.

CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO AL AYUNTAMIENTO

Puede ser difícil presentar tus proyectos y opiniones por primera vez en la organización. Pero si reorganizas tu tiempo y  abordas los pros y contras de tu proyecto, lograrás realizar una presentación adecuada del mismo.

Datos obligatorios para la presentación de un proyecto

Si deseas que tu proyecto sea presentado de manera pulcra y profesional, es fundamental  que le agregues algunos datos que harán que tu presentación destaque notablemente.

De esta manera, podrás llamar la atención de las personas del ayuntamiento y hacer que se interesen en ver y escuchar lo que tienes que decir. Entre estos datos tenemos:

  • Presentación: debe ir reflejado el nombre del proyecto.
  • Descripción: una breve y concisa explicación del proyecto.
  • Identificación: nombre de los artífices del proyecto, reconociendo los miembros importantes.
  • Destino: explicación de a cuáles personas va destinada el proyecto.
  • Metas: cada una de los logros, debe ir detallado, explicando cómo se planea alcanzar y los beneficios que producirán.
  • Recursos: es necesario aclarar al ayuntamiento los recursos que se necesitarán para llevar a cabo el proyecto y especificar con los que ya cuentas. Los recursos pueden ser humanos, materiales, financieros e incluso, tecnológicos, dependiendo de las necesidades de cada proyecto.
  • Presupuestos: este debe estar bien planeado y ajustarse a cada actividad y proceso a realizar.
  • Gastos: debe estar especificado el origen de cada gasto.
  • Ingresos: cuando hay ingresos,  reflejarás lo que se se estima ganar con cada actividad.
  • Tiempo: es el momento en que se va a realizar el proyecto, desde su planeación hasta su ejecución.

¿Cómo presentar un proyecto en el ayuntamiento?

Presentar un proyecto en el ayuntamiento no suele ser fácil, es necesario que tengas conocimientos sobre el tema y ser un profesional en el sector, para lograr causar impacto en los oyentes y evaluadores.

Para salir con una firma aprobatoria luego de presentar tu proyecto, es indispensable que poseas algunos documentos y licencias que te permitan desarrollar la solicitud de manera eficiente.

Además, debes plantearte seguir una serie de pasos para que la presentación de tu proyecto sea exitosa, por ejemplo:

  • Tener una buena imagen del proyecto.
  • Poseer de un plan estructurado, pensado y diseñado.
  • Identificar cual es la aportación que necesitarás del ayuntamiento, tales como; propiedades, dinero, empleados o materia prima.
  • Exponer tu idea y bosquejar una propuesta excepcional.
  • Prepararte para responder preguntas y aclarar incógnitas.CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO AL AYUNTAMIENTO

Es de vital importancia añadir en tu presentación información extra sobre qué objetivos y resultados piensas obtener del proyecto e intentar vender tu idea lo mejor posible. Planea opciones de cómo mostrar tus ideas al ayuntamiento, es fundamental que ellos se muestren interesados por tus planes y deseen conocer más de ellos.

Si sigues estos pasos a la hora de presentar tu proyecto al ayuntamiento y entregas las licencia pertinentes, seguramente saldrás con tu propuesta firmada por el convenio.

Licencias para desarrollar un proyecto

Existen varias licencias y documentos concretos, necesarios para desarrollar  cualquier proyecto al ayuntamiento. Estos formularios regulan toda la documentación y actividad que es llevada al ayuntamiento por los diferentes grupos de la comunidad. Entre los impresos primordiales tenemos los de carácter urbanístico y de obras.

Descubre contenido de interés y datos parecidos en nuestro articulo sobre licencia de alquiler turístico. 

Documentos urbanísticos

Sirven para exponer y llevar a cabo los planes generales, tales como, de estudio, parciales, de negocio o especiales. Estos se deben realizar con una solicitud general previa, la petición es presentada por el representante del proyecto o el técnico que lo ha redactado.

Impreso de solicitud de obras menores

Este es el trámite fundamental que se debe presentar cuando se realizan obras de carácter menor. Por ejemplo, obras de electricidad, arreglo de fontanería, reparaciones o abastecimiento de materiales.

Este tipo de obras no necesita un gran prepuesto o un proyecto técnico. Esta licencia se pide por adelantado antes de empezar la obra, es un proceso corto, por ello, contarás con tu licencia de obra menor rápidamente.

Licencia de obra mayor

Las obras mayores son aquellas que tienen relación directa con trabajos que afectan la estructura de un inmueble, como ejemplo tenemos las construcciones, ambientaciones y rehabilitaciones.

Esta licencia es obtenida por parte del ayuntamiento, se solicita una cita previa y se entregan cada documento necesario para procesar este trámite.  Estas obras necesitan buen presupuesto y planteamiento anticipado.

Licencia de apertura

Es la licencia pertinente para abrir un negocio, para este es necesario realizar un proyecto de actividad. El proyecto debe ser redactado por un técnico o una persona con conocimientos sobre el tema.

La licencia de apertura es necesaria para cualquier local que se desea abrir, independientemente del tamaño, las actividades y la naturaleza del mismo.

Si te ha gustado esta información, te invito a que visites nuestro artículo y conozcas más sobre como puedes montar una librería

Si este artículo fue de tu agrado, te invito a que pases por nuestro blog y leas más contenido y datos interesantes.

(Visited 423 times, 1 visits today)

Deja un comentario