Consulta tu certificado Sisben núcleo familiar aquí

Sisben es un  sistema con mucha importancia en  el territorio colombiano, éste se encarga de seleccionar a las personas con menos recursos para que sean posibles receptores de varios beneficios. Si deseas conocer cómo obtener tu certificado Sisben núcleo familiar, afiliarte o pedir una encuesta, quédate en este artículo donde te explicaremos cómo realizar este proceso y más.

¿Qué es Sisben?

El sistema de selección de beneficiarios para programas sociales. o comúnmente conocido como Sisben, es un sistema que se encarga de recluir cualquier dato de los habitantes de Colombia.

Este programa fue organizado y creado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Se encarga de clasificar y seleccionar a los beneficiarios de programas sociales y de emitir certificados que confirmen que efectivamente una persona se encuentra afiliada en los subsidios sociales. Dependiendo de los resultados obtenidos se le puede brindar ayuda a la persona, mejorando sus servicios sociales o la calidad de vida que esta persona posea.

Sin embargo, esto último solo es implementado para personas que de verdad lo necesitan o que tengan 70 años, adultos y personas que sufran de alguna discapacidad.

¿Para qué sirve Sisben?

Sisben sirve para identificar a los hogares que necesiten alguna ayuda, buscar distinguir a las personas pobres y que no tienen  los suficientes recursos para colocarlos como beneficiarios de programas de ayuda social.  Entre ellos, se encuentra ubicada la asignación de afiliación en salud al régimen  subsidiado.

Cabe destacar que este sistema logra establecer los grados de vulnerabilidad de los habitantes. Esto con el objetivo de asignarles buenos recursos de todo tipo, que generen beneficios para esas personas y sus hogares y así puedan mejorar su calidad de vida poco a poco.

Para identificar y ayudar a las personas con menos recursos, Sisben realiza un cuestionario con diferentes categorías.

Es necesario llenar el formulario, el cual rápidamente emitirá un valor ubicado del 0 al 100, dependiendo de las repuestas y opciones seleccionadas.

Objetivo del Programa Social Sisben

La meta primordial de este sistema es brindar apoyo y ayudar a las personas necesitadas.

Sisben busca otorgar múltiples beneficios a estos ciudadanos que no pueden permitirse cubrir algunos gastos y servicios, tales como, de salud, alimenticios, pagos de vivienda y educación.

Mediante las encuestas,  Sisben busca identificar a quiénes brindar apoyo. Los resultados de éstas serán enviados a una base de datos del programa donde se realiza el proceso de clasificación y reconocimiento de los puntajes generados.

Esto se realiza para conocer a las personas con los puntajes más bajos y de esa manera, Sisben los convierte en los posibles beneficiarios de ayuda que prestará el gobierno colombiano.

SISBEN NÚCLEO FAMILIAR

Requisitos para afiliarse al Programa Sisben

El primer paso para lograr sacar el certificado Sisben es realizar el proceso de afiliación, para esto debes poseer algunos documentos, realizar algunos trámites indispensables y cumplir con algunas cláusulas.

El proceso se lleva a cabo únicamente de forma directa, es decir, de forma presencial. Los documentos requeridos son:

  • Ser ciudadano colombiano y poseer la identificación.
  • Haber vivido mínimo 10 años en Colombia.
  • Ser mayor de edad.
  • Niños de 7 a 17 años deben presentar cedula o tarjeta de identidad.
  • Menores de edad también entregan su registro civil de nacimiento.
  • Encajar en los niveles de selección de Sisben.
  • Demostrar que tus ingresos y de tu familia no son suficientes.
  • Las personas que estén en caso de pensiones deben ser hombres mayores de 59 y mujeres mayores de 54.

Asimismo, si se cumplen todos los requisitos que se necesitan podrás optar para solicitar una ayuda por Sisben.

SISBEN NÚCLEO FAMILIAR

El gobierno colombiano realiza esta labor para que los ciudadanos puedan obtener el apoyo que necesitan, puedan salir adelante y puedan obtener un buen hogar donde vivir.

Beneficios para afiliados en Sisben

Todas las personas que realicen el proceso de afiliación a Sisben serán poseedores de varios beneficios si presenta un puntaje bajo, si bien muchos individuos realizan la solicitud para obtener algún servicio, éstos serán otorgados por el grado de necesidad y ayuda que necesiten.

Mientras más bajo sea el puntaje que obtengas, mayor serán los beneficios que te otorgarán.

Hoy en día existen más de 36 millones de personas afiliadas a este programa, y siguen aumentando con el paso del tiempo, por ende, más personas siguen recibiendo servicios.

Sin embargo, es necesario destacar que, aunque existen más de 36 millones de personas afiliadas, no todas son poseedoras de alguna ayuda. Esto no significa que el grado de personas necesitadas sea mínimo o que no exista.

SISBEN NÚCLEO FAMILIAR

Documentos requeridos el día de afiliación

El día que asistas al proceso de afiliación establecido, es importante que lleves algunos documentos específicos que harán que tu solicitud se procese:

  • Documento de identificación.
  • Certificado de salud y fecundación en caso de mujeres.
  • Certificado de la clasificación económica.
  • Documento de sus ingresos mensuales en caso de ser la persona principal de la familia o hijos con empleos.
  • Documento que muestre que los ingresos no alcanzan para sostener a la familia.
  • Último recibo de luz y agua.
  • Documento de algún pago de impuestos que especifique la dirección del hogar.

Si te ha gustado esta información, echa un vistazo al siguiente artículo donde aprenderás como obtener una cita Visitel y mas.

Proceso de afiliación en Sisben

Como ya se ha mencionado, para afiliarse a Sisben debes asistir a las oficinas de la organización, ya que este proceso se realiza de manera presencial y directa.

Necesitarás buscar la oficina más cercana de tu municipio y acercarte con los documentos requeridos.

Un elemento importante es que el día de la afiliación solo debe asistir una persona, en este caso la cabeza del hogar deberá hacerse cargo de todo el proceso. Este requisito es indispensable, puesto que garantiza la rapidez y fluidez en la atención.

Cuando entregues cada documento en las oficinas Sisben, se procederá a confirmar cada documento y a realizar las inspecciones en tu hogar, para que posteriormente puedas solicitar tu certificado Sisben núcleo familiar.

SISBEN NUCLEO FAMILIAR

Proceso de encuesta Sisben

El proceso de encuesta Sisben es realmente sencillo, siempre y cuando tengas toda la documentación al día. Solo sigue estos pasos:

  • Primeramente, debes estar afiliado para solicitar que se te haga una encuesta Sisben, luego que completes ese requisitos puedes pedir que se te realice este proceso para que obtengas tu certificado Sisben núcleo familiar.
  • Una vez que realices tu solicitud, una persona autorizada por Sisben visitará tu hogar, esta encuesta no se puede realizar en ningún otro lugar que no sea tu residencia.
  • Luego que conozcas al encuestador y éste se identifique, procederás a confirmar si la información y los documentos que el posee son los que suministraste anteriormente.
  • Verificado todo y la información sea la correcta, deberás esperar que el encargado te diga en cuanto tiempo estará listo tu certificado.
  • La entrega del certificado dependerá de la fecha de tu solicitud y la capacidad de trabajo de Sisben, normalmente este proceso dura de 2 a 3 meses.
  • Para finalizar, toma nota y ten en cuenta el día de tu encuesta para que luego puedas descargar tu certificado cuando se genere.

Certificado Sisben núcleo familiar

Uno de los principales y mejores elementos con los que cuenta el sistema de selección de beneficiarios para programas sociales, es la opción de generar un certificado de núcleo familiar, este documento reúne a todos los integrantes de una familia.

En el certificado se agrupan a los familiares con sus respectivos nombres y apellidos, la dirección, el barrio donde viven, el puntaje que será generado luego de la encuesta, el nivel final que les otorgó Sisben y las variables u observaciones que se reconocieron en la encuesta.

Para la encuesta, es importante que presentes nuevamente copias y originales de algunos documentos de cada persona de la familia, éstos serán añadidos a tu carpeta Sisben con los datos de afiliación.

SISBEN NÚCLEO FAMILIAR

¿Qué servicio se otorga por el certificado Sisben?

Los beneficios más comunes que se otorgan a las personas afiliadas y que realizan la solicitud para un certificado Sisben dependerán del puntaje que se les conceda, entre los servicios se encuentra:

  • Recibir un subsidio para pagar  su vivienda.
  • Un subsidio para construir en un lugar propio.
  • Subsidio para efectuar mejoras.
  • Subsidios monetarios.
  • Aportes de salud.
  • Subsidios para discapacitados.
  • Subsidios de pagos en educación.

Si deseas descubrir mas datos e información interesante, lee el siguiente artículo y conoce mas sobre cómo obtener citas Famisanar de Colsubsidio.

¿Cómo consultar tu certificado Sisben núcleo familiar?

Para consultar tu certificado Sisben, debes esperar hasta el día proporcionado por el encargado de la encuesta. Llegado el día, procederás a realizar la consulta vía internet mediante unos sencillos y rápidos pasos. Aquí te los indicamos:

  • Primeramente debes ingresar a la página web de Sisben.
  • Cuando estés dentro de la página web tendrás que localizar el botón que dice “Consulte aquí su puntaje del Sisben” o donde dice “Sisben núcleo familiar”.
  • Debes rellenar los datos que te solicitan y no dejar celdas vacías.
  • Seguidamente, tienes que aceptar el botón de que no eres un robot y completar el captcha o verificación de seguridad.
  • Por último, debes seleccionar en el botón que diga “consultar”.
  • Aparecerá en la pantalla un documento en donde se identificarán cada miembro de la familia que está registrado en el sistema.
  • También se reflejará el puntaje obtenido por Sisben.
  • Con esto, el último paso de tu consulta será el de guardar o imprimir el documento, para ello, le das aceptar a la opción que desees y así emitirá el certificado en caso de que lo requieras.

De igual forma, es necesario que estés seguro que tu consulta se realizó correctamente. Si te aparece la opción: “está identificación no ha sido registrada”, deberás  dirigirte rápidamente  a las oficinas para conocer tu certificado y solucionar el error.

¿Qué hacer si aparece mensaje erróneo en la consulta del certificado Sisben?

Cuando se realiza el proceso de consulta del certificado Sisben, puede ocurrir un error que te arroje a una pestaña con la frase: “esta identificación no ha sido registrada”

En el caso que te pase este inconveniente, es importante que te acerques hasta la oficina Sisben más cercana para que el problema se solucione con mayor rapidez. Al llegar a las oficinas, te van a pedir unos documentos los cuales debes entregar para que tu caso sea procesado.

  • Una fotografía y factura de un servicio público, ejemplo, recibo de luz o agua.
  • Una fotografía de los documentos de identificación de todos los miembros de la familia, recordando los casos de menores y mayores de edad.

Con estos documentos, tu problema será solventado con rapidez y lograrás obtener tu certificado Sisben núcleo familiar y conocer tu puntaje final.

Puntaje Sisben

El puntaje Sisben es el método que se utiliza para establecer, luego de una encuesta, el porcentaje de personas con menos recursos.

Este puntaje genera un documento donde aparece un  número del 0 al 100, establecido de acuerdo a un índice educativo, de trabajo, de salud y de vivienda.

  • Número 0: personas que no tienen buena condición de vida y vulnerabilidad.
  • Número 100: personas con las mejores condiciones de vida en Colombia.

Con el sistema de puntaje Sisben, el país busca asegurar el índice de personas que necesitan una ayuda inmediata e identificar a las poblaciones más vulnerables para hacerlos participes de los programas sociales y que así puedan obtener distintos beneficios.

Echa un vistazo al siguiente artículo y descubre información importante sobre los certificados SENA.

¿Qué significan los puntajes Sisben núcleo familiar?

Estar inscrito en el programa Sisben no te garantiza ser poseedor de algún beneficio, la clasificación de los puntajes se genera para el nivel 1, al grupo que obtenga un número del 0 al 47.80, y al nivel 2 un número que vaya del 48,00 al 54.48

En ambos niveles, se encuentran todas las personas que el gobierno colombiano considera vulnerables y que no cuentan con los recursos y servicios dignos para vivir.

Los puntajes también hacen referencia a las personas de los sectores inscritos, esos se clasifican en sector rural y sector urbano.

Nivel 1

El Nivel 1 incluye lo siguiente:

  • De acuerdo al sector rural, en el nivel 1 se encuentran las personas con un puntaje de 0 a 32.98 puntos.
  • De acuerdo al sector urbano, en el nivel 1 aparecen los individuos que cuentan con un puntaje de 0 a 47.99 puntos.

Los puntajes se separan debido al sector, esto sucede porque las personas que viven en sectores rurales normalmente se les dificulta obtener los servicios de transporte y residen lejos de los hospitales.

Nivel 2

El Nivel 2 incluye esto:

  • La puntuación en el sector rural va de 32.99 a 37.80.
  • El puntaje en el sector urbano es de 48.00 a 54.48.

Sector rural

Aquí solo aplicarán y entrarán personas cuyo sustento de vida este ligada a las actividades de los sectores agropecuarios y que realicen actividades como son las de cultivar, cosechar, producir y la crianza de animales.

Sector urbano

Aquí solo se añadirán los individuos  que habiten en algún municipio  que sobrepase la cantidad máxima de personas, es decir, aplicará cualquier persona que se ubique en los lugares y centros más poblados del país.

Inclusión de personas en la base de datos de Sisben

Este proceso se hace para agregar a un nuevo integrante a la ficha de encuestas socioeconómica de un hogar, que ya existe en una base de datos Sisben, y de esta manera, la persona ingresada pueda obtener beneficios de los programas sociales.

Para llevar a cabo este proceso es necesario realizar algunos trámites correspondientes:

  • Se debe presentar una solicitud en una oficina Sisben. Esta debe ser presentada por el jefe del hogar preferiblemente.
  • Es importante entregar una copia del documento de identidad de la persona que se piensa incluir en la base de datos.
  • Si la persona incluida es menor de edad se presenta una copia del registro civil y una copia de la tarjeta de identidad si el niño es mayor de 7 años.
  • En caso de menores de edad, el proceso de encuesta la deben realizar los papás.
  • Si el niño menor no vive con sus padres y se va a incluir en la base de datos de un tercero, la persona debe entregar el documento donde identifique el soporte de representación legal del menor. Esta última es entregada por la comisaría de familias o por el juzgado de menores.

SISBEN NUCLEO FAMILIAR

 

Retiro de personas en la base de datos Sisben

Esta acción consiste en la eliminación de una persona ubicada en la base de datos de Sisben. Esto se realiza en caso de que la persona retirada se cambie de domicilio o fallezca.

En caso de que la persona retirada sea el jefe de hogar, es necesario que se haga el cambio para definir a la persona que lo reemplazará.

Este proceso se tramita siguiendo unos simples pasos:

  • Primeramente, se debe realizar una solicitud de retiro para eliminar a la persona de la base de datos Sisben.
  • Puedes enviar un correo a encuestasisben@sdp.gov.co o acercarte a las oficinas cercanas.
  • El documento que enviarás o entregarás será una solicitud de retiro con los datos de la persona.
  • La solicitud debe estar firmada y es necesario que le anexes una copia del documento de identidad de la persona a retirar.
  • Si el retiro será por un caso de fallecimiento, se debe añadir el certificado de defunción con una copia legible.
  • Si el fallecido es el jefe de hogar, se anexa un documento donde se especifique quien ocupará ese rol, con su respetiva copia del documento de identidad.
  • La solicitud debe ser firmada por cada miembro del hogar.

¿Los extranjeros pueden participar en el sistema?

Sí, los extranjeros pueden participar en todos los procesos de afiliación, encuestas y tienen el derecho de obtener su certificado para ser incluido en la base de datos de Sisben.

Hace apenas unos años  se implementó esta modalidad para darles ayuda a personas que no sean del territorio pero si que vivan y tengan familiares en el país. De esta manera, al igual que un ciudadano colombiano, los extranjeros deben dirigirse a las oficinas Sisben y solicitar afiliación y consulta de encuestas.

Para esto, es necesario que presenten algunos documentos importantes y obligatorios.

Documentos para afiliación y solicitud de encuesta Sisben para extranjeros

Para realizar alguno de los procesos Sisben siendo extranjero, es importante que cuentes con algunos trámites y requisitos.

Si no posees los documentos esenciales, tendrás que tramitarlos antes de realizar cualquier proceso, de no ser así no puedes solicitar por un certificado Sisben

Documentos: mayor de edad

Para los casos de personas mayores de edad, los recaudos son los siguientes:

  • Cédula de ciudadanía colombiana.
  • Cédula extranjera del país de origen.
  • Salvoconducto para refugiados.
  • Permiso especial de permanencia.
  • Pasaporte.

Documentos: menor de edad, mayor de 7 años

Para los menores de edad, de 7 años en adelante, deben consignar lo siguiente:

  • Cédula de extranjero para menores de edad.
  • Partida de nacimiento.
  • Pasaporte.
  • Permiso especial de permanencia.
  • Salvoconducto para refugiados.

Documentos: menores de 7 años

Los menores de 7 años, deben presentar los siguientes documentos:

  • Salvoconducto para refugiados.
  • Documento nacional de identidad de su país de origen.
  • Partida de nacimiento.
  • Permiso especial de permanencia.
  • Pasaporte.

SISBEN NÚCLEO FAMILIAR

Líneas de atención

Para realizar cualquier consulta, conocer procesos de afiliación, aclarar dudas, solicitar citas o conocer tu puntaje Sisben, el programa cuenta con varias líneas de atención que te ayudarán en los aspectos que necesites.

  • Puedes llamar al número telefónico de las oficinas de la Secretaría de Planeación  335 80 00, también puedes comunicarte con Línea Salud para todos, llamando al número 364966. Ellos podrán ayudarte y resolver tus dudas cuando lo necesites.
  • Otra manera es ingresando a la plataforma web, podrás realizar cualquier proceso o resolver cualquier duda dándole click a la opción de “trámites en línea Sisben núcleo familiar”
  • También puedes dirigirte a los puntos donde se encuentren la Secretaría Distrital de Planeación o entrar a la página web del Departamento Nacional de Planeación.

Oficinas Sisben

Si deseas hacer una visita a las oficinas del núcleo familiar Sisben, existen varios números y oficinas distribuidas a lo largo del país

  •  Oficina de Barranquilla: CI. 41 ##52-165, Medellín, Antioquía (el teléfono de atención es 32 3541891).
  • Oficina de Cali: CI. 4A ##35A-64, Cali, Valle del Cauca, (el número de atención es 311 3679721).
  • Oficina de Bucaramanga: CI. 36 ##12-76c Bucaramanga, Santander, (el teléfono de atención es el 7 6339186).
  • Oficina de Soledad: CI. 17 #1791, soledad, Barranquilla, Atlántico, (el número de atención es el 5 3930074).
  • Oficina de Cúcuta: CI. 6 #7, Cúcuta, Norte de Santander.

Existen más oficinas ubicadas en el territorio colombiano, para saber de ellas puedes visitar el directorio de administraciones, le das click en el botón de departamentos/municipios  y de esa manera conocerás la oficina más cercana con su respectivo número telefónico.

Si esta información te pareció interesante, te invito a que eches un vistazo a nuestro blog, donde te encontrarás con más artículos de interés.

(Visited 67 times, 1 visits today)

Deja un comentario