¿Cómo crear una fundación?

Una fundación, es una asociación civil privada, sin ánimos de lucro, que orienta su patrimonio colectivo al logro de su objetivo principal o fin de interés. Es entonces una figura jurídica, que se sostiene en base a las normas y a la voluntad del personal que lo conforma. Si estás interesado en todos los detalles para su formalización, en este artículo podrás enterarte paso a paso de cómo crear una fundación.

como crear una fundación

¿Qué es una Fundación?

Una fundación es un tipo de empresa, que funciona como asociación civil; es decir, posee una estructura jurídica relacionada con su ámbito de desarrollo, el cual no es precisamente lucrarse. Sin embargo, pueden obtener beneficios que son producto de una actividad en específico que desarrollen, donaciones, entre otros. Esto es necesario para poder reinvertir en sí misma y mantenerse a flote en el entorno donde desenvuelve sus labores.

De esta forma, para poder saber cómo crear una fundación en Venezuela es propicio conocer que esta es una persona jurídica, por ende debe cumplir con todo lo que las Leyes le exijan, y al ser de código privado, no tienen ámbito de aplicación para el Código de Comercio, por el simple hecho de no perseguir lucro.

Entonces, si su meta no es conseguir un financiamiento económico para obtener riquezas, pueden tener dos aspectos modales: el primero, ser un ente recaudador de dinero, para poder acatar los costos de sus programas y/o actividades, para lo cual ha sido creada; o se dedican a prestar una gama de servicios que sean de beneficio para una comunidad, y por esta labor pueden aplicar tarifas solidarias.

Aspectos a considerar si quieres saber cómo crear una fundación

Los principales aspectos que caracterizan a una fundación son los siguientes:

  • Su constitución requiere de un patrimonio, generalmente dispuesto por sus asociados.
  • Aunque su objetivo no es lucrar, no deberían cobrar una tarifa establecida por los servicios que preste, pero sí puede tener costos solidarios, recibir donaciones y apoyo de otras instituciones o empresas, entre otros, ya que como toda figura jurídica, amerita sostenerse para sus gastos de funcionamiento y poder gestionar sus balances anuales.
  • La fundación, según la Ley, debe crearse con fines de utilidad general: de tipo artístico, en el ámbito científico, literario, con un fin benéfico o social; así lo plantea el artículo 20 del Código Civil de Venezuela.
  • Aunado de cumplir con las Leyes del país, una fundación debe establecer su propia normativa específica interna.
  • Aunque no tengan fines de lucro, deben y pueden dispensar beneficios o excedentes económicos con el objeto de: contratar y pagar empleados, costear gastos anuales, financiar actividades, reinvertir en ampliación y mejoras.

Objetivo de una Fundación

Una fundación, podrá tener diferentes objetivos o ámbitos de acción, según lo que quiera alcanzar como finalidad y lo que sus asociados persigan con su creación. Sin embargo, todo organismo de este tipo, siempre contará con un objeto social inherente a su creación, el cual es promover el desarrollo socio – económico local, de la sociedad o población en general donde se desenvuelve, propiciando mejores estilos y calidad de vida para los individuos de esa zona.

Para ello se debe valer de estrategias de participación democrática y autogestionaria, para el desarrollo de sus funciones.

Además de reconocido el objetivo social, cada fundación tendrá su propia finalidad, estas pueden incluir áreas: deportivas, salud, educación, desarrollo personal, e incluso transporte. Al respecto de esto puedes obtener más información en nuestro artículo: Misión Transporte.

Todo lo que necesitas saber sobre cómo crear una fundación

Una vez entendido el aspecto formal del objeto de una fundación, resulta propicio comprender los requisitos necesarios que deben ser presentados, para la creación de este tipo de institución. A continuación se describen las pautas establecidas:

Formalización del Acta Constitutiva

Si quieres saber cómo crear una fundación, lo primero que debes considerar es el acta constitutiva, la cual representa el oficio legal, necesario por Ley para consolidar una empresa, organización, fundación, institución o cualquier otra sociedad empresarial, de forma legal. El cuerpo del documento tiene ciertos parámetros, de acuerdo a la figura jurídica que se requiera formalizar. En relación a una fundación, el acta constitutiva deberá presentar, aspectos legales tales como los que se enumeran a continuación:

  1. Texto introductorio, que describe la razón social de la fundación, nombres, apellidos y cédula de los integrantes y zona donde se encuentre radicada. Por generalidad, el texto mantiene el siguiente formato textual:
    «Nosotros, (nombres de los socios que formarán la fundación con sus respectivas cédulas de identidad, profesión que ejercen actualmente y estado civil) declaramos la intención de conformar una fundación sin fines de lucro, la cual está dirigida a cumplir los objetivos sociales y culturales de interés general. La misma se encuentra domiciliada (zona donde va a residir la sede principal de la fundación) y se encuentra regida por las normas expuestas en el presente documento.”
  2. Capítulos para manifestar, los diferentes estatutos para establecer la fundación, en este conjunto de apartados se explicarán: el nombre o identidad del organismo, domicilio, referido al Registro Subalterno que se encargará de la formalización del documento y el Tribunal establecido por la región, el objeto que pretende establecer, la finalidad que persigue la creación de la fundación (recordando que este objetivo, no puede ser económico).
  3. Aspectos concernientes al patrimonio, donde se podrá especificar el capital económico que la fundación tiene disponible para comenzar a operar y mantenerse en el tiempo. Dicho respaldo monetario estará supeditado al aporte de socios, pero también se puede especificar si deriva de donativos o algún otro beneficio de terceros. En este apartado es oportuno describir la forma como será manejado el bien económico, al momento de formalizar la institución fundacional.
  4. Jerarquización que sostendrá la fundación, en este aspecto, definirá la función de cada miembro de las diferentes juntas, que se establecerán y los aspectos con los que debe cumplir cada uno de ellos.
  5. Por último se definirá un apartado para exponer los acuerdos, leyes, normas y procedimientos en caso de liquidación y disolución de la fundación.

En el siguiente video verás de una forma mas gráfica la estructura básica del acta constitutiva.

Ejemplo: Modelo de Acta Constitutiva para una Fundación en Venezuela

CAPÍTULO I
Denominación, Objeto, Domicilio y Duración

PRIMERA. La Fundación se denominará “FUNDACIÓN___________________”, pudiendo utilizar indistintamente su nombre completo o la abreviatura _____________, como siglas para identificarse.

SEGUNDA. El objeto de la Asociación es __________________________________________________.

TERCERA. El domicilio de la Fundación es la Ciudad de________________, la cual posee carácter nacional y que puede establecer centros de actividad en cualquier parte del país o en el extranjero, previa aprobación de su Junta Directiva.

CUARTA. La duración de la Fundación es por treinta (xx) años, contados a partir de la fecha de inscripción de este documento en la respectiva Oficina de Registro y podrá prorrogarse siempre que una asamblea de miembros así lo decida. Su disolución procederá de conformidad con lo establecido en sus estatutos y leyes respectivas.

CAPÍTULO II

DEL PATRIMONIO

QUINTA: El patrimonio de la Fundación estará constituido por:
A.
B.
C.
D.
SEXTA: Los bienes que reciba la Fundación por los medios expresados en cualquier de los literales anteriores, serán destinados al cumplimiento de sus objetivos, y su aporte no comprometerá el logro de tales fines ni su autonomía.
CAPÍTULO III

DE LOS MIEMBROS

SÉPTIMA: La Fundación estará conformada por: _____________________________________________
OCTAVA: Los Miembros Activos de la Fundación ingresan a ella por postulación de algún Miembro de la Junta Directiva, la cual debe ser aprobada por la mayoría de sus integrantes.
CAPÍTULO IV

DE LAS AUTORIDADES DE LA FUNDACIÓN

NOVENA: La Fundación, para el mejor desempeño y cumplimiento de sus fines y objetivos estará conformada por:
A) La Asamblea General de Miembros;
B) La Junta Directiva;
C) …
D) …
DÉCIMA:  La Asamblea General de Miembros, que es la máxima autoridad para fijar planes y políticas, esta conformada por la totalidad de los Miembros Fundadores y Activos. Todo Miembro Fundador y Activo tiene derecho a voz y a voto en la Asamblea General.

CAPÍTULO V

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DÉCIMA PRIMERA: La Asociación será administrada ______.

DÉCIMA SEGUNDA- Tendrán una duración en sus cargos por un tiempo ______.

CAPÍTULO VI

EJERCICIO ECONÓMICO

DÉCIMA TERCERA.- El ejercicio económico de la Asociación comenzara____ y culminara ______ de cada año.

DÉCIMA CUARTA.- Los primeros días de cada mes se presentará un informe_____.

CAPÍTULO VII

DISOLUCIÓN

DÉCIMA QUINTA.- Si se decidiere la disolución _______.

Establecimiento de la Junta Directiva

La junta directiva viene a representar el órgano que, dentro de la fundación podrá modificar su estructura y por ende sus miembros; los cargos de dicha junta podrá variar según la composición propia del ente. Generalmente se convoca: un presidente, así como un vicepresidente, un tesorero, una persona que cumpla el rol de secretario, un secretario de actas, los vocales titulares y vocales suplentes.

Cuando estás interesado en saber cómo crear una fundación, considera que la mencionada Junta Directiva, será electa a través de una Asamblea General, que según los estatutos generales deberá realizarse cada dos años (esto puede variar, si así lo designa la fundación).

Es importante hacer notar que los miembros anteriormente descritos, podrán ser reelectos como también revocados, según fuere el caso y estas juntas deberán concertar la creación de libros y archivos obligatorios en las Asambleas.

De esta forma, se establecerá dentro de la Junta Directiva un comité electoral, este a su vez manejará las postulaciones de candidatos a los distintos cargos dentro de la estructura y posteriormente, se encargará de los nombramientos.

Todo aquel que pertenezca a la fundación será reconocido como miembro o empleado, y este ente tiene el deber de proporcionarle todos los beneficios de Ley, como por ejemplo certificaciones laborales. Si deseas saber el Formato de Constancia de Trabajo, visita nuestro artículo.

Este proceso de selección y elección de candidatos se hace comúnmente, en una asamblea, haciendo una señal con la mano izquierda. Ahora bien, si la cantidad de asociados es muy grande, se deberá llevar a cabo un proceso electoral correctamente diseñado con: urnas de votación, papeletas electorales, entre otros aspectos que esta actividad amerite.

Funcionamiento de las Asambleas

La Asamblea viene a ser el órgano de tipo social que lo conforman todos los miembros y socios de la fundación, su funcionamiento se basa en llevar a cabo reuniones llamadas «ordinarias», cuando se celebren en el tiempo pautado; por ejemplo: el primer sábado de cada mes. Ahora bien, será «extraordinaria», cuando deba llevarse a cabo, fuera de los límites del tiempo que estaban establecidos o porque las decisiones de los socios en conjunto, ameriten que así sea.

Es importante saber especificar los temas a tratar dentro de las Asambleas, incluso antes que estas se ejecuten (para esto generalmente, se proclama un Vocero de Actas).

Aspectos Financieros a considerar para saber cómo crear una fundación

El aspecto financiero se evidenciará en los registros contables de la fundación, utilizando un libro mayor y diario para dichas labores. En estos archivos se podrá almacenar lo referente a los ingresos que la fundación pudiese recibir. La institución como elemento jurídico, deberá realizar la respectiva declaración de bienes o dinero, tanto en el inicio como en el transcurso de sus funciones laborales.

El objetivo corporativo de una fundación, es fomentar el espíritu empresarial en el país, es decir, la creatividad y el crecimiento, y para ello llevan a cabo sus actividades sobre la base de tres elementos fundamentales necesarios para que la organización avance: el apoyo económico, el apoyo financiero y el apoyo tecnológico.

cómo crear una fundación

En este sentido, para entender correctamente cómo crear una fundación, es necesario saber que a través de las fundaciones, asociaciones civiles o corporaciones sin fines de lucro, dedican sus esfuerzos a fortalecer estos ámbitos de crecimiento y fortalecimiento del espíritu propio, tanto de sus representantes como del público en general.

De esta forma, ofrecen beneficios y ayudas para cumplir con su responsabilidad social, como: becas, premiaciones. y subvenciones, todo a los fines de promover este objetivo.

Por otro lado, al ser organismos que forman parte de la Sociedad Civil, una fundación a pesar de recibir apoyo para sus actividades de la Administración Pública, como ocurre en su gran mayoría, también debe realizar sus labores junto a inversores de organismos privados.

De esta manera, dentro de los objetivos que persigue una fundación, adquiere especial relevancia, el personal que allí labora (sus asociados o miembros), igualmente toda aquella persona que el ente tenga a bien contratar para realizar funciones. Es fundamental aclarar que el hecho de que la fundación sea una asociación sin fines de lucro, no quiere decir que todos los involucrados no percibirán ningún tipo de remuneración por su ejercicio dentro de la misma.

cómo crear una fundación

En su defecto, es importante que en la planificación económica de la fundación se evidencie el salario retributivo que sus empleados percibirán, estos son a nivel financiero, gastos de funcionamiento en general.

Ahora bien, si la organización no posee una figura mercantil, pero si jurídico, se encuentra en la obligación de ejecutar los cierres de ejercicios económicos, tal como lo demanda la ley, a través del Registro de Información Fiscal (RIF), en el cual figurará como contribuyente formal del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado (IVA).

Trámites de Registro de una Fundación o Asociación Civil

El paso fundamental sobre cómo crear una fundación, es el registro de la misma; este procedimiento se realiza ante el organismo pertinente en el país, el SAREN, según disposición del artículo 9 de la resolución Nº 019, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.332, emitida el 13 de enero de 2014. Así, los requisitos necesarios a presentar para el registro de la fundación son los siguientes:

  • Planilla con los datos y contacto de la organización.
  • Documento legítimo de reserva de nombre.
  • Acta Constitutiva, ya previamente descrita.
  • Definición de establecimiento o estatutos que establece la Ley y la fundación como tal.
  • Declaración de patrimonio.
  • Datos de los miembros, asociados o fundadores.

Para mayor información, sobre las oficinas del SAREN – Servicio Autónomo de Registros y Notarías, puedes verificar esta información según los lineamientos de cada zona. Si deseas saber más al respecto, puedes leer este artículo sobre el Código Postal de Venezuela.

cómo crear una fundación

Uno de los aspectos fundamentales, cuando se está realizando el registro de cualquier organismo, incluida una fundación, radica en su nombre. Este es comprendido a nivel legal como denominación, para ello se escoge la razón social, se realiza la solicitud mediante un formato establecido en el registro mercantil, luego se realiza la reserva del nombre, si se encuentra disponible (no podrán existir dos entes, denominados exactamente iguales).

Finalmente se realiza la presentación del documento constitutivo, previamente visado por un abogado y se cancela la cuota establecida para dicho trámite.

Los estatutos de fundamento legal, han de ser previstos y redactados, por personas con manejo de herramientas y conocimientos legales (abogados, asesores, notarios), que a los fines tengan, ayudar a establecer de forma correcta el objeto social para el cual ha sido creada la fundación y este debe ser específico, ya que esto determinará la finalidad organizativa de la empresa.

Los parámetros estatutarios, deberán por indicativo de Ley, definir además de la finalidad, el funcionamiento y deberes de la junta directiva, sus cargos y duración en los mismos, tiempo de celebración de asambleas, forma de administración de la fundación, admisión de nuevos miembros (en caso de que se desee, ya que la misma puede ser cerrada y no permitir nuevos integrantes), tiempo de vida de la fundación y quienes han sido los miembros fundadores.

Una vez que estás al tanto de lo que debes conocer respecto a cómo crear una fundación, y ya establecidos los estatutos de la misma, se redacta una carta de solicitud, que posteriormente debe presentarse ante el Registro Subalterno de la región donde el ente va a estar ubicado y donde funcionará, al menos su sede principal. En un futuro, una fundación podrá establecer sedes en otros lugares.

(Visited 98 times, 1 visits today)

Deja un comentario