Si necesitas información veraz sobre cómo denunciar obras ilegales de vecino, en este artículo te ofrecemos toda la información al respecto. Descubre alternativas interesantes y aclara las dudas que puedas tener sobre este tema.
Índice de contenido
¿Qué son obras ilegales de vecino?
Durante tu estancia en una vivienda, al compartir territorio con varias personas, vecinos o inquilinos, existe la posibilidad de que se realice una obra ilegal, remodelaciones o cambios que los ciudadanos estén aplicando a sus hogares sin un consentimiento, permiso legal o sin informar sobre la situación a la junta de propietarios.
De este modo es fácil explicar y dar a conocer que las obras ilegales a vecinos consiste en hacer alguna modificación, obra o cambio a sus hogares sin alguna autorización concedida previamente. Si deseas aprender más sobre el tema, puedes visitar nuestro artículo sobre ¿cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?.
Importancia de denunciar una obra ilegal
Cualquier acto ilícito o asunto que una persona vaya a realizar y no esté respaldado o autorizado legalmente, debe ser notificado a las autoridades. Si llega un momento en que eres espectador de esta situación, la denuncia es la mejor manera para proceder en este asunto. Más aún si el acto que se está realizando procede con medidas no favorables para ti y otras personas.
Consecuencias no favorables de las obras ilegales de vecinos
Existen algunas consecuencias importantes que derivan de esta situación, tales como:
- Incomodidad durante las actividades de construcción o el exceso de personas.
- Ruidos, golpes, derrumbes o vibraciones.
- Derribamiento de objetos o paredes por la gravedad.
- Ansiedad o pánico ante la situación.
- Miedo al peligro generado por daños en la infraestructura.
- Grietas o colapso de soportes esenciales.
- Molestia e inquietud en el hogar.
Por esta situación y además por incumplir lo que dicen las leyes, es necesario denunciar obras ilegales de vecino. Si deseas saber qué hacer en caso de convivir con este tipo de personas, encontrarás interesante información en este artículo sobre vecinos ruidosos.
Según se narra, se detalla y se explica en varias leyes y artículos del Estado, conforme al tema de viviendas y propiedades:
“El propietario de cada piso podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración y estados exteriores o perjudique los derechos de otro propietario. Debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad o avisar y buscar permisos que permitan la acción de remodelación. Sino es el caso se realiza el proceso de denunciar obras ilegales de vecino ”.
¿Es común el proceso de obras ilegales?
La respuesta sería un si y no. En principio, existe una gran cantidad de personas que realizan obras ilegales, mayormente enfocándose en remodelaciones de infraestructuras como paredes y techos. Seguramente has sido espectador alguna vez de esta situación, donde los vecinos les hacen cambios a sus hogares.
Normalmente, las personas no denuncian estos actos ilícitos por tratarse de vecinos o personas que conocen de toda la vida, por no buscar problemas o por falta de conocimientos respecto al tema. Por esta misma razón es común encontrar obras ilegales de vecinos en todo momento.
En estos casos y en muchas ocasiones los propietarios de inmuebles o arrendadores, si se trata de viviendas compartidas, supervisan todo cambio que se realice en la propiedad. Asimismo, vecinos más lejanos son los que la mayoría de las veces denuncian casos de obras ilícitas en casas propias cuando no tienen una autorización o cuando no cuentan con un respaldo legal.
En este sentido, cualquier ciudadano puede denunciar obras ilegales de vecinos, ya sea un afectado directo o no de la acción realizada, incluso si comparte vivienda, con el objetivo de cuidar y preservar la integridad del hogar, además de cumplir con los marcos legales del departamento de Licencias e Inspección del Ayuntamiento.
¿Cómo denunciar obras ilegales de vecinos?
En primer lugar, es necesario buscar información y conocer si la vivienda donde se realizan las obras cuenta con un permiso o autorización previa para certificar que es válido lo que están haciendo, les puedes preguntar directamente a los dueños o acudir a los propietarios de la comunidad para exigir que muestren el documento que avale alguna modificación en la vivienda. De no ser así, se abre paso para tomar acciones al respecto.
¿Qué se debe hacer?
Lo más recomendable en estos casos es que te acerques a los vecinos o personas que están realizando la obra ilegal y procedas a comunicarle a los propietarios que están realizando algo ilícito, por lo cual es necesario que paralicen lo que están efectuando, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales. Si los dueños se niegan a detener la acción, corresponderá tomar las siguientes medidas.
Procede a realizar la denuncia a los propietarios del inmueble, quienes (si todo sale de acuerdo a un marco legal lícito) a través de un juicio ordinario cesarán de inmediato y se llevarán a cargo las investigaciones o sanciones correspondientes.
Normalmente se necesita la presencia de abogados que respalden y expongan los hechos que ocurren en la vivienda y los motivos que llevaron a la denuncia inicialmente, siempre dando a conocer las molestias y daños que sufriste por las obras al momento de la realización ilegal. De esta manera se reclamará y se llevará el proceso de denuncia correctamente.
Cabe destacar que el proceso de denuncia no puede ser anónimo. Como ya se mencionó anteriormente, es necesaria la presencia de un abogado, dar fe y mostrar los hechos que llevaron o causaron alguna obra ilegal. También debes dar a conocer a las autoridades algunos de tus datos y dejar por escrito la denuncia al Departamento de Licencias e Inspección del Ayuntamiento.
Existen otras maneras, como realizar una llamada telefónica y presentar la queja sin dar muchos datos al respecto, ante el temor de recibir represalias, enfrentar situaciones legales o por querer abstenerse de entrar en asuntos con autoridades. Aunque esta manera de proceder con la denuncia no es tan viable y factible como la denuncia directa.