¿Cómo renovar Cédula de Habitabilidad fácilmente?

Si tienes un inmueble, sabrás que para solicitar el suministro de servicios como la electricidad o el agua, así como para vender o alquilar tu propiedad necesitas renovar cédula de habitabilidad en caso de que se encuentre vencida, a lo que hemos dedicado el contenido de este interesante post.

renovar cedula de habitabilidad

¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?

Es un documento mediante el cual se da fe de que una vivienda reúne las condiciones necesarias para ser empleada como residencia, por contar con todos los requisitos técnicos para incorporar los servicios básicos que son indispensables para la vida cotidiana de cualquier persona.

¿Cuándo se requiere renovar este documento?

Lo primero que debes hacer es consultar en el Ayuntamiento de la comunidad donde se encuentra ubicado el inmueble para saber si tu cédula de habitabilidad se encuentra vigente o vencida, siendo en este último caso necesario que la renueves, si piensas hacer uso de ella.

Si todavía se encuentra vigente, solo será necesario que solicites un duplicado de la misma tras pagar la tasa correspondiente, si fuera el caso.

Pero si no cuentas con una o simplemente se encuentra vencida, será necesario que procedas a realizar una nueva certificación de tu vivienda, la que es realizada mediante la inspección de un profesional en la materia. Conoce cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad.

¿Cuáles son los recaudos necesarios para obtener la renovación?

Uno de los principales documentos que debes presentar para realizar el trámite de tu renovación es contar con un certificado de habitabilidad o en caso contrario necesitarás contratar los servicios de un arquitecto para que inspeccione tu inmueble y recaude toda la información pertinente al mismo.

Además del certificado emitido por el profesional, será necesario que presentes todos los documentos que acreditan el tiempo de antigüedad de tu vivienda, tu DNI, más un recibo actual del suministro de agua y luz, con el comprobante de pago de cualquier tasa exigida por el Ayuntamiento de tu localidad.

En todo caso deberás dar cumplimiento a cualquier otra información adicional que te sea solicitada y acompañar tu solicitud con la última cédula de habitabilidad que hayas obtenido.

Vigencia de las Cédulas de Habitabilidad

Las cédulas de habitabilidad tienen una vigencia variable en función del año en que son emitidas, algunas de ellas además dependen del hecho de que se trate de una primera o segunda ocupación, al igual que en el caso de que sea una rehabilitación.

renovar cedula de habitabilidad

En los años anteriores al 2004 se le otorgaba una vigencia de 10 años, pero a partir de dicho año comenzaron a contar con una vigencia de 15 años, sin importar que se trate de primera o segunda ocupación.

Luego de esto la reglamentación para las cédulas de habitabilidad ha cambiado, experimentando un incremento de su vigencia a partir del año 2013. Por lo que una cédula de habitabilidad para el caso de primera ocupación tiene un vigencia de 25 años, mientras que si es de segunda ocupación será tan solo de 15 años.

De forma similar, para el caso de una vivienda que se encuentra en condiciones de primera ocupación de rehabilitación, la vigencia de su cédula de habitabilidad será de 15 años.

Cada vez que prescriba la cédula de habitabilidad de tu vivienda y necesites usarla para cualquier tipo de trámite, será necesario que solicites una nueva, tal como te lo hemos indicado anteriormente. Si deseas realizar obras de rehabilitación en tu vivienda, aunque se encuentre vigente será necesario de igual forma renovar cédula de habitabilidad.

Cédula de Habitabilidad en vivienda de segunda mano

Una vivienda es considerada de segunda mano, cuando se trata de un inmueble preexistente y anteriormente empleado por otras personas, de manera que igualmente deberá cumplir con los requisitos de las normativas vigentes de habitabilidad, al igual que en el caso de viviendas de nueva construcción.

Puedes solicitar tu cédula de habitabilidad tanto de forma presencial como de forma remota a través de internet, siempre y cuando presentes todos los recaudos que te serán solicitados y pagues el costo de su tramitación.

¿En cuánto tiempo es concedida?

Puedes obtener una cédula de habitabilidad aproximadamente en 30 días hábiles, los cuales empiezan a correr desde el momento en que entregas toda la documentación y registras tu solicitud ante la entidad correspondiente.

Si por cualquier circunstancia te es denegada, puedes solicitar un recurso de alzada, lo que generalmente se presenta ante el Director General de Calidad de la Edificación y Rehabilitación. Pero no te preocupes, pues si tu inmueble cuenta con las condiciones indispensables para que puedas vivir en ella, la cédula no te será negada y en caso contrario significa que necesitar realizar reparaciones con la finalidad de garantizar tu seguridad y la de sus ocupantes.

Bien sea que hayas adquirido un vivienda nueva o de segunda mano, será de mucha utilidad que solicites la inspección por parte de un profesional, para que te garantice su condición de habitabilidad, con esto tendrás todo lo necesario para solicitar o renovar cédula de habitabilidad en caso de que ya se encuentre vencida.

(Visited 71 times, 1 visits today)

Deja un comentario