Solicitud de Prestación Contributiva y cómo gestionarla

En el siguiente artículo, encontrarás toda la información relacionada con las prestaciones contributivas, los tipos de prestaciones contributivas, requisitos para realizar la solicitud de prestación contributiva y todos los aspectos relacionados con ella.

solicitud de prestación contributiva

¿Qué es la Prestación contributiva?

Se refiere al pago que puedes recibir al quedar desempleado gracias a los aportes cotizados mientras estabas trabajando. El monto y el plazo estarán íntimamente vinculados al tiempo y monto que hayas aportado a este “fondo”. La prestación contributiva es comúnmente conocida como “El paro”.

La Prestación contributiva se diferencia de la ayuda por desempleo, ya que precisa de un aporte del empleado, es decir, tu como empleado eres quien va aportando para el fondo de la prestación. Mientras que la ayuda por desempleo es de tipo asistencial y se orienta a aquellas personas que carecen de rentas.

Con la prestación contributiva se busca proteger al trabajador de una posible situación de desempleo bien sea temporal o definitiva o incluso ante una reducción de un tercio de su jornada laboral, lo cual redundaría en una reducción de su salario.

Servicio Público de Empleo Estadal (SEPE)

Es un organismo autónomo encargado de gestionar y controlar todos los aspectos relacionados con las prestaciones por desempleo. El SEPE depende para su funcionamiento y regulación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Tipos de prestaciones contributivas

Normalmente la prestación contributiva más común es la prestación por desempleo, sin embargo, existen varios tipos de prestaciones contributivas:

Prestación contributiva por jubilación

Está orientada a satisfacer las necesidades de aquellas personas que cumplieron la edad de jubilación y se encuentran en situación de desempleo. Para el cobro de esta prestación debes haber cotizado como mínimo 15 años la Seguridad Social, sino cumples con las cotizaciones requeridas puedes optar a una prestación no contributiva por jubilación para la cual deberás cumplir con unos requisitos específicos.

solicitud de prestación contributiva

Prestación contributiva para mayores de 55 años

Comparte las condiciones de las prestaciones contributivas al ser una ayuda destinada a cubrir los gastos de trabajadores que cumplen con un mínimo de 365 días cotizados en los últimos 6 años. Un aspecto que la diferencia es que podrás cobrar un subsidio por desempleo por lo cual seguirás cotizando a la Seguridad Social hasta que llegue la fecha de tu jubilación.

Prestación contributiva por incapacidad

Se refiere al pago que se les otorga a aquellas personas en situación de desempleo por haber visto mermada su capacidad laboral por alguna enfermedad o algún tipo de incapacidad. Existen cuatro niveles de incapacidad permanente:

  1. Incapacidad parcial, En caso que presentes una incapacidad de 33% para realizar tus actividades laborales.
  2. Prestación contributiva por Incapacidad absoluta, es otorgada si te encuentras incapaz de realizar cualquier actividad laboral.
  3. Incapacidad total: En caso que no puedas realizar las funciones más básicas de tu trabajo actual, pero si puedes llevar a cabo otro trabajo.
  4. Gran Invalidez, se refiere a los casos donde exista la incapacidad de realizar funciones básicas de su vida diaria, como moverse, alimentarse, etc.

Prestación contributiva por maternidad

Esta prestación contributiva aplica, si eres mujer y estas embarazada de manera biológica, por adopción o acogimiento familiar. Te otorga el 100% de tu base reguladora. Igualmente, si te encuentras embarazada y estas recibiendo el paro, el mismo es suspendido de manera inmediata y en su lugar la prestación contributiva por maternidad realiza los aportes a la Seguridad Social, mientras dure el embarazo no se consume el paro, así que una vez finaliza la baja por maternidad debes realizar la reactivación del paro en un plazo no mayor a quince días. Es posible que te interese leer esta artículo sobre adoptar a un bebé recién nacido.

solicitud de prestación contributiva

Prestación contributiva con responsabilidades familiares

Para acceder a esta prestación contributiva deberá depender de ti al menos tu cónyuge, hijos menores de 26 años, o mayores en caso de tener una discapacidad o algún hijo acogido que sea menor de edad. Además deberás estar en situación legal de desempleo y los ingresos del grupo familiar no podrán superar los 530,78 euros, esta cifra se actualiza en relación al salario mínimo interprofesional.

Requisitos para una solicitud de prestación contributiva por desempleo

Para poder cobra la prestación contributiva es necesario que cumplas con una serie de requisitos los cuales son descritos a continuación:

  • Haber cotizado: Debes haber realizado cotizaciones por desempleo por al menos 360 días en los últimos 6 años antes de perder el empleo, y que no hayan sido empleadas con anterioridad. Si quedaste desempleado y no tienes la prestación contributiva deberás solicitar un subsidio por desempleo.
  • Estar desempleado legalmente: también conocido como “estar en paro”, es cuando pierdes el empleo por razones ajenas a ti. Algunas de ellas pueden ser un despido, culminación de contrato temporal, fin de período de prueba, fin del contrato por fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario, entre otras. Si pierdes el trabajo de manera voluntario no será posible que hagas la solicitud de prestación contributiva. Seguramente te va a interesar saber cómo solicitar tarjeta del paro.
  • Estar inscrito en un régimen que tenga contemplada la prestación por desempleo: El más común es el régimen general de la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores del hogar o empleados autónomos que no se hayan inscrito voluntariamente a la cotización por cese de actividad no podrán realizar solicitud de prestaciones contributivas.
  • Debes estar inscrito como demandante de empleo y suscrito al compromiso de actividad.
  • No tener la edad cumplida de jubilación: a menos que no tengas completas las cotizaciones para tal efecto, o para los casos relacionados con suspensión laboral o reducción de jornada laboral.

solicitud de prestación contributiva

Aspectos relacionados con la prestación contributiva por desempleo

Existen un conjunto de temas relacionados con la solicitud de prestación contributiva, más allá de los requisitos. También es importante que conozcas el monto que puedes cobrar, por cuánto tiempo puedes cobrarla y si te mantienes cotizando para la seguridad social.

¿Cuánto puedes cobrar?

Para conocer el monto que puedes llegar a cobrar por concepto de prestación contributiva debes calcular previamente la base reguladora, ya que el monto a cobrar se corresponde con un porcentaje de ella.

Cálculo de la Base Reguladora

Debes calcular el promedio diario de las cotizaciones que has aportado durante los seis meses previos a quedar desempleado, excluyendo el pago por horas adicionales.

Cálculo del porcentaje a cobrar

Luego que tienes tu base reguladora, puedes conocer el porcentaje que cobrarás por prestación contributiva, siendo el 70% de la base para los primeros seis meses. Luego el porcentaje a cobrar se reduce a un 50%

Es importante que sepas que cada año los montos establecidos para el pago de prestaciones pueden ser modificados. Para el año 2019 el monto mínimo de la prestación contributiva para un desempleado sin hijos era de 501,98 euros y con uno o más hijos de 671,40 euros. La cifra máxima era de 1098,09 euros sin hijos, 1254,96 con un hijo y con dos o más 1411,83 euros.

El Servicio Público de Empleo, tiene para tu disposición en su página web un sistema automático de cálculo de la prestación. En este sistema podrás conocer cuanto puedes cobrar si estas o llegas a estar en situación de paro.

¿Cuánto tiempo puedes cobrarla?

El plazo que dura el cobro de la prestación contributiva está directamente vinculado al tiempo que estuviste cotizando durante los últimos seis años. Se cobra mínimo por cuatro meses y máximo por dos años. Una forma de calcular rápidamente el tiempo que podrás cobrar la prestación es haciendo una relación de “un mes de paro por cada tres meses cotizados”

Debes tener en cuenta que tu cotización no la podrás usar para obtener dos ayudas, por lo cual, si ya empleaste tus cotizaciones previamente para una prestación contributiva, no podrás usarlas nuevamente.

solicitud de prestación contributiva

¿Cotizas seguridad social mientras cobras prestación contributiva?

Si. Mientras recibas la prestación contributiva te mantienes aportando a la Seguridad Social. Por un lado, el SEPE paga el 100% de la cuota empresarial y por el otro pagas el 4,7% correspondiente al trabajador de tu base reguladora.

Procedimiento para hacer una solicitud de prestación contributiva

Al igual que cualquier trámite oficial o privado debes cumplir con un procedimiento para que puedas cumplir con la solicitud de prestación contributiva de manera efectiva, para lo cual deberás:

1.- Estar inscrito o inscribirte como demandante de empleo (Cartilla de Paro).

2.- Pedir la cita previamente, bien sea por vía telefónica o través de su página web.

3.- Asiste en la fecha y hora indicada en tu cita, a la oficina de empleo correspondiente a tu provincia.

4.- Deberás consignar toda la documentación solicitada para realizar el trámite.

5.- Luego de que cumplas cabalmente con el procedimiento de solicitud de prestación contributiva, empezaras a recibir el pago correspondiente en tu cuenta bancaria.

solicitud de prestación contributiva

¿Dónde se solicita la prestación contributiva?

Para cumplir con la solicitud de prestación contributiva cuentas con varias opciones para que escojas la que mejor se adapte a ti:

  • En las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Debes contar con una cita previa, y asistir personalmente en la fecha y hora indicada.
  • A través de Internet: Incluso si no posees ningún tipo de identificación segura, podrás hacer tu solicitud con tal sólo llenar un formulario de pre-solicitud.
  • Desde la sede electrónica del SEPE: Si tienes certificado digital o DNI electrónico, ya que son obligatorios para tu identificación positiva.

Documentación necesaria para solicitar prestación contributiva

Al momento de formalizar la solicitud de prestación contributiva, deberás contar con ciertos documentos de carácter obligatorio, sin los cuales no podrás formalizar tu solicitud.

  1. Tarjeta de Paro: Debes estar inscrito previamente como demandante de empleo. Esta tarjeta es una condición obligatoria para realizar el trámite, sin ella el SEPE no puede gestionar tu solicitud.
  2. Solicitud de prestación contributiva: Deberás completar la información solicitada en el formulario de solicitud. Lo puedes obtener en las oficinas del SEPE y también lo puedes descargar por internet.
  3. Documentos de identificación vigentes: Puedes consignar tú DNI, NIE o Pasaporte. En caso de tener hijos o hijas que aparezcan en la solicitud también deberás entregar el documento de identificación de ellos.

Adicionalmente deberás entregar el Libro de Familia o algún documento equivalente para el caso de extranjeros, debe estar legalizado y traducido. Tal vez pueda interesarte leer este artículo sobre el libro de familia.

Reanudación de la prestación contributiva por desempleo

Hay que tener en cuenta tienes la posibilidad de suspender el cobro de la prestación contributiva por desempleo, bien sea porque encontraste empleo, vives en otro país, eres autónomo, entre otros. Pero si el motivo para suspensión de la prestación termina, es posible que realices la solicitud de reanudación de prestación contributiva. Tal vez te parezca interesante leer este artículo sobre cambio de uso de oficina a vivienda.

Esta solicitud deberás presentarla en un plazo no mayor a quince días hábiles, luego de finalizada la causa que suspendió en primer lugar el cobro de la prestación contributiva. Igualmente deberás estar inscrito en el paro, y cumplir con los requisitos y la documentación señalada anteriormente para la solicitud de prestación contributiva por desempleo.

La solicitud de prestación contributiva es un beneficio para el cual cada trabajador realiza su aporte mensual, mientras se encuentre trabajando. Es una medida de prevención ante un eventual despido o finalización del contrato.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario