Los trabajadores independientes o autónomos suelen creer que comprar una póliza de seguros es un gasto innecesario. Sin embargo, dada la naturaleza de su trabajo, es muy conveniente contar con la protección de algún seguro. En este artículo, te comentaremos sobre los seguros para autónomos y por qué es tan importante contar con ellos.
Índice de contenido
Los seguros para autónomos y la Seguridad Social
Como ya se sabe, la persona que decide emprender como autónomo en España debe darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) de la Seguridad Social. Esto le permitirá el trabajador tener acceso a las prestaciones sociales de ley.
Quizás te interesa conocer mucho más sobre alta en RETA
Dichas prestaciones dependen del monto cotizado por cuota elegida por el propio autónomo. En España, es muy común que los trabajadores independientes seleccionen pagar la cuota mínima a la Seguridad Social. En tal sentido, las coberturas resultan mínimas también, situación conocida por el trabajador.
Cotizaciones obligatorias de los autónomos
Independientemente de la cuota que decida pagar el autónomo, existen unos mínimos obligatorios que debe cotizar. Estos mínimos son los siguientes:
- Contingencias comunes: asistencia sanitaria, incapacidad temporal, prestaciones por jubilación, bajas por maternidad y/o paternidad, embarazos de alto riesgo, fallecimiento e incapacidad permanente. Los autónomos deben cotizar este tipo de contingencias de forma obligatoria.
- Contingencias profesionales: enfermedades laborales y accidentes ocupacionales.
- Cese de actividad: es lo que popularmente se conoce como cobrar el «paro de autónomo», por cese temporal o permanente de su negocio o emprendimiento.
¿Para qué necesitas un seguro si eres autónomo?
La razón es muy simple: la Seguridad Social te ofrece una cobertura muy pequeña debido a la base mínima de cotización que elegiste. De hecho, podrás disfrutar de tus prestaciones sociales como cualquier ciudadano. Sin embargo, para que puedes complementar tales coberturas es esencial que adquieras un seguro privado.
Por definición, el trabajo del autónomo está expuesto a numerosos riesgos, tanto para sí mismos, para su negocio, e incluso, para terceras personas. Contar con una póliza de seguros, es muy recomendable, por no decir, indispensable.
Trabajar por cuenta propia significa que en algún momento pudieras no contar con los recursos financieros suficientes para poder pagar a tus acreedores, o recibir atención médica por una intervención quirúrgica urgente, o responder ante terceros por algún daño causado.
Para saber mucho más sobre darse de alta como autónomo, pincha aquí darse de alta como autónomo
Tipos de seguros para autónomos
Los seguros para autónomos se pueden agrupar de la siguiente manera:
- Seguros obligatorios: dentro de este tipo de seguros está el de la Seguridad Social, explicado en el apartado anterior, y los relacionados con la actividad en sí misma. Estos seguros se derivan de las condiciones de tu emprendimiento, por ejemplo, si tienes vehículos o maquinarias, contrataste mano de obra o pagas el alquiler de un local.
- Seguros voluntarios: algunos lo llaman seguros accesorios, es decir, la ley no te los exige. No obstante, cada autónomo debería contar con alguno de ellos. En este grupo entran los seguros de vida, los de accidentes y los de jubilación.
En el vídeo que verás a continuación, podrás conocer los seguros más importantes para los autónomos:
Seguros para autónomos, de carácter obligatorio
Dentro de este grupo, se pueden mencionar a los siguientes seguros:
- De Responsabilidad Civil
- Multirriesgo
- Según convenios laborales
- Vehículo
Pincha el siguiente enlace si quieres conocer todo sobre ayudas de autoempleo
Seguros de Responsabilidad Civil
Como lo dice su nombre, es un seguro que te permitirá responder ante terceros por los daños que causó tu emprendimiento. Este seguro resulta muy conveniente, sobre todo si tienes equipos, vehículos, máquinas y locales.
Forma parte de los requisitos para tramitar la Licencia de Apertura, como comprenderás, es esencial que lo tengas. Además, si tu emprendimiento tiene que ver con el área de la salud, servicios de electricidad y gas doméstico, asesorías legales, negocios de comida, imprentas, entre otros, lo debes tener necesariamente.
Este seguro es importante para cualquier autónomo porque si causaras algún daño a terceros, por omisión o negligencia, tendrías los recursos financieros suficientes para reparar el daño, sin comprometer tu patrimonio.
Tipos de coberturas de los seguros de Responsabilidad Civil
Las coberturas más comunes de este tipo de seguro son las siguientes:
- Daños personales, patrimoniales o materiales
- Perjuicio consecuencial (cuando debido a tu daño, causas pérdidas económicas al tercero)
- Gastos de defensa (defensa legal en procedimientos penales y civiles en los que te involucraste con tu negocio)
- Robo, deshonestidad y daños causados por un empleado de tu negocio
- Protección de datos y derechos de autor
- Inhabilitación profesional, derivada de malas prácticas, accidentes o enfermedad
Seguros Multirriesgo
Estos son los seguros típicos para proteger tu negocio, incluyen coberturas ante incendios, robos, vandalismo, daños por agua o por fenómenos naturales. Resulta muy práctico contratar un seguro como éste, pues estarías blindándote por varios frentes, con una sola póliza.
Sea cual fuere la ubicación de tu negocio, considera contratar este tipo de seguros. Si bien es cierto, en caso de algún siniestro no podrás recuperar todo, por lo menos contarás con apoyo económico para retomar el negocio.
Seguro según convenio laboral
Este seguro tiene su razón de ser cuando en tu emprendimiento contratas empleados. En este sentido, la cobertura de este tipo de seguro dependerá del convenio laboral fijado en la contratación. Lo mínimo que exige la ley al respecto, es proteger al trabajador en caso de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales, muerte o incapacidad en cualquiera de sus niveles.
La obligatoriedad de este seguro la debes muy tener muy clara al emprender. La omisión de este seguro puede causarte problemas legales importantes y multas que pueden alcanzar los 187.515 euros.
Seguro de vehículos
Si en tu negocio debes conducir o contar con un vehículo (personal, de transporte, de carga, por ejemplo), contar con un seguro para vehículos es más que una obligación. Debes contar, por lo menos, con el seguro contra daños a terceros. Sin embargo, te recomendamos contratar un seguro de vehículos a todo riesgo.
Este seguro es bien útil porque, además de responder en caso de accidentes, te permite contar con un vehículo para que no detengas tu negocio. Aquí, te beneficias tú, tus empleados, tus clientes y tu patrimonio.
Lo mejor de este tipo de seguros es que puedes deducirlo en tu declaración de impuestos (IRPF).
Seguros para autónomos, de carácter voluntario
Como ya se mencionó anteriormente, estos seguros no son obligatorios, pero son altamente recomendables para los autónomos.
En este grupo, se incluyen los seguros de:
- Salud
- Baja laboral y de accidentes para autónomos
- Jubilación
- Vida
Seguros de salud
El trabajar como autónomo te expone a riesgos laborales y de salud, que pueden presentarse en cualquier momento. Si bien es cierto, cuentas con la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, pudieras complementar la atención médica contratando un seguro de salud.
Los beneficios de contar con un seguro de salud privado son más que evidentes, te ahorras tiempo, dinero y te evitas largas filas de espera.
Coberturas más comunes de los seguros de salud
Las coberturas más comunes a las que podrías tener acceso son las siguientes:
- Diagnóstico médico
- Asistencia nacional e internacional
- Servicio de urgencias y hospitalización
- Consultas médicas
- Exámenes y pruebas especiales
El vídeo que verás a continuación, te resultará bastante informativo sobre los autónomos en España:
Seguro de baja laboral y accidentes para autónomos
Sobran las razones para contratar este tipo de seguros. Los autónomos pudieran necesitar a lo largo de su vida laboral, solicitar la baja. Esto suele ocurrir en caso de accidentes, enfermedades, finanzas en rojo, pérdida de clientes, entre otros.
Las coberturas o indemnizaciones por baja laboral y accidentes, son las que te indicamos a continuación:
- Incapacidad temporal (derivada de enfermedades, accidentes, o deterioro de la actividad económica)
- Asistencia en viajes (distancias cortas y largas, servicios médicos, ámbito nacional e internacional)
- Por cese de actividad
- Invalidez
- En caso de fallecimiento
Seguros de jubilación (o Planes de jubilación)
Puesto que el autónomo está registrado en la Seguridad Social, y ello le garantiza el disfrute de las coberturas de ley y las prestaciones sociales, no es suficiente.
La pensión percibida no garantiza una mejor calidad de vida durante la vejez. En tal sentido, como autónomo sería muy recomendable adquirir un seguro de jubilación. Este seguro o plan de jubilación servirá de complemento para tus gastos en el futuro, cuando no puedas seguir laborando por razones obvias.
Seguro de vida
Aunque te cueste aceptar que la muerte puede sobrevenir en cualquier momento, seas autónomo o no, el seguro de vida tiene una importancia especial.
Es uno de los seguros para autónomos más recomendados. Esto se debe a que garantiza la protección económica de tus seres queridos al producirse tu fallecimiento.
Aunque el Estado, en tales circunstancias, paga la pensión de viudez y orfandad, este seguro sería el complemento ideal. Recuerda que el m0nto de las pensiones antes mencionadas, representan unos 600 euros al mes.
Seguramente querrás saber sobre qué mutua elegir
¿Son los seguros para autónomos un gasto deducible?
La respuesta a este pregunta es un rotundo «sí». De todos los seguros para autónomos, hay unos cuantos que te permitirán bajar tu renta en la declaración de impuestos (IRPF).
Por ejemplo: los gastos derivados de los seguros de salud son deducible, no solo para el autónomo, también para la primas del cónyuge e hijos (menores de 25 años).
El seguro de Responsabilidad Civil es deducible en su totalidad de tu IRPF. Por otro lado, tu seguro de vehículos también es un gasto deducible, siempre y cuando, pertenezca al negocio y no a tu patrimonio personal.
Finalmente, el seguro multirriesgo puede ser incluido como gasto deducible (no importa si el local es propio o alquilado).
Finalmente, contar o no con un seguro es una tarea que debe resolver el autónomo de forma inmediata. Los seguros para autónomos, de carácter obligatorio, son apenas el mínimo requerido por las leyes. Los seguros te quitan un peso de encima cuando están iniciando tu emprendimiento, por ello, no dejes de contratarlos.
Si te ha gustado este artículo, puedes visitar nuestro blog, donde encontrarás más información interesante sobre éste y otros temas.