Existe una amplia variedad de transacciones de compra-venta mediante el pago de plazos de financiamiento, los que una vez cancelados completamente requieren quitar la reserva de dominio, para poder disponer del artículo adquirido plenamente o venderlo posteriormente a otra persona. A través de la lectura de este post, descubrirás cuáles son los trámites para hacer esta gestión fácilmente.
Índice de contenido
¿Qué es la Reserva de Dominio?
La reserva de dominio es una cláusula contractual incluida en algunos contratos de compra-venta, que son realizados a crédito o mediante el pago de ciertos plazos.
Es establecida entre la entidad financiera y la persona que realiza la compra, siendo firmada por ambas partes, para legalizar el compromiso y el mantenimiento de su vigencia hasta el momento en que sea cancelada completamente la deuda, finiquitando de esta forma el financiamiento.
Para entender este concepto es posible tomar como ejemplo la compra de un coche, que puede adquirir una persona a través de un banco. Luego de firmar el contrato de compra-venta en donde se incluye la reserva de dominio, el comprador tendrá el derecho de uso y disfrute del vehículo, mientras se mantenga al día con sus pagos.
Mientras tanto y hasta que cancele totalmente su deuda, el coche será propiedad de la entidad financiera, impidiendo de esta manera que el comprador cambie la titularidad de dicho coche. Pero para poder disponer de esta titularidad y pasarla a otra persona, es necesario cancelar completamente su deuda y realizar una serie de gestiones para quitar la reserva de dominio. Te invitamos a leer sobre la documentación necesaria para tramitar herencia.
Pasos para quitar la reserva de dominio
Si has cancelado tu deuda totalmente y deseas quitar la reserva de dominio que hemos planteado en el ejemplo del coche, es indispensable que sigas algunos pasos, como los que te indicamos a continuación:
- Obtener el contrato de compraventa del coche con la entidad financiera .
- Solicitar un informe del vehículo en DGT.
- Solicita una nota simple dentro del Registro de Bienes Muebles, correspondiente a la localidad donde has matriculado el coche.
- Pedir a la entidad financiera una acreditación de que el coche objeto del contrato de compra-venta ha sido cancelado en su totalidad, adjuntando tus datos personales. Lo que será indicado mediante una carta de pago original.
- Requerir que se efectúe el levantamiento de la reserva de dominio en el correspondiente Registro de Bienes Muebles, para lo cual solo será necesario presentar el comprobante de cancelación, pago de las tasas correspondientes y adjuntar la carta de pago.
- Comprobar ante la delegación de tráfico que el coche se encuentra a tu nombre, con lo que habrá sido todo un éxito tu proceso de quitar la reserva de dominio.
Es necesario añadir que este tipo de trámite requiere de al menos unos quince días, para que sean actualizadas todas las respectivas cargas de propiedad.
¿Se puede vender un coche que tenga esta condición?
Luego de todo lo comentado anteriormente, debes saber que mientras no canceles la deuda adquirida a través del contrato de compra-venta no es posible vender tu coche.
Por otro lado, es importante que tomes en consideración que la cláusula de la reserva de dominio es explícita al indicar que no caduca, a menos que sea esto establecido por la entidad financiera dentro del propio contrato. En cuyo caso se puede establecer la obligatoriedad de que sea cancelada un año después de terminado el pago de la deuda.
Cuando compres a plazos, es imprescindible que sepas la relevancia de este tipo de término jurídico con amplias implicaciones legales. Puedes averiguar la situación de tu coche en el Registro de Bienes Muebles correspondiente a la provincia en la cual matriculaste tu vehículo o mediante una solicitud de informe a las autoridades de tránsito.
Importancia de quitar la reserva de dominio
La reserva de dominio es una útil herramienta comercial, empleada por las entidades financieras para incrementar sus ganancias a través de los contratos de compra-venta que son cancelados mediante el pago de plazos y que en definitiva les reportan importantes ingresos económicos mientras que a los usuarios les permiten adquirir una vivienda, un coche o cualquier otro tipo de bien que estén necesitando y para cuya compra no disponen actualmente de recursos.
En este caso la entidad financiera asegura su inversión mediante la reserva de dominio, con lo que puedes disfrutar lo que has comprado, pero prácticamente no es tuyo hasta que lo canceles completamente. Sin embargo, aun después de esta cancelación es necesario que estés muy pendiente de quitar la reserva de dominio; ya que si no lo haces, prácticamente no podrás disponer libremente de lo que has adquirido.
Si deseas venderlo posteriormente, no es imposible hacerlo a menos que quites la reserva de dominio o la entidad financiera acuerde que luego de cierto tiempo después de la cancelación de la deuda, esta reserva de dominio será completamente liberada mediante una cláusula dentro del contrato de compra-venta.