Conoce todo sobre la Licencia de Actividad

Si eres empresario te interesará conocer todo lo relativo a la Licencia de Actividad para que puedas abrir tu negocio sin dificultades, la cual debes solicitar ante el Ayuntamiento, garantizando de esta forma el cumplimiento de la normativa legal para el uso de locales, oficinas e incluso naves, donde se efectuarán transacciones comerciales.

licencia de actividad

¿Qué es la Licencia de Actividad?

Es un documento que respalda el uso de un establecimiento para el ejercicio de una actividad comercial, en el cual se determina que cuenta con las condiciones de habitabilidad indispensables para su funcionamiento, acorde con lo que desees desempeñar en él.

Tipos de actividades existentes

Para otorgar la Licencia de Actividad se toman en consideración elementos como la insalubridad, peligrosidad o molestias que el tipo de actividad desarrollada en un establecimiento pueda ocasionar a la comunidad aledaña.

Desde el punto de vista legal se distinguen las actividades de tipo inocuo, aquellas que no generan ningún tipo de molestias o daños a los vecinos y las calificadas, que representan un ejercicio molesto o que puede ser nocivo para los residentes de la zona cercana a este establecimiento.

Para que cuentes con una idea más clara en cuanto a estos dos tipos de actividades, a continuación se describen de forma detallada:

Inocuas

Se establece que una empresa se dedica a una actividad inocua cuando no ocasiona alteraciones ni molestias en su inmediaciones, durante su operación. No obstante debe cumplir con algunos requisitos relativos a su tamaño, potencia contratada, desecho de desperdicios, entre otros.

Forman parte de esta categoría actividades como las realizadas por los negocios textiles, aquellos que se desempeñan prestando sus servicios profesionales o similares.

Calificadas

Se determina que una actividad es calificada o clasificada cuando puede presentar un potencial de peligrosidad o cuyo desempeño puede generar condiciones de insalubridad. Esto será establecido por una inspección realizada por parte de los representantes del Ayuntamiento de la localidad.

Se trata de empresas con maquinarias industriales o servicios como el ofrecido por las hosteleras, los cuales se considera que superan el tamaño de los parámetros legales.

Excepciones

Existen algunas excepciones en las cuales no es exigida la Licencia de Actividad, especialmente cuando se trata de domicilios particulares, que no ocasionan perturbaciones a los vecinos ni se encuentra en contacto directo con el público.

En este caso se puede sustituir la Licencia de Actividad realizando una declaración responsable, siempre y cuando el local no supere los 300 metros cuadrados.

licencia de actividad

Contenido de la Licencia de Actividad

Sin importar el tipo de actividad, bien sea inocua o calificada, es necesario que sea redactado un proyecto técnico con los planos detallados del establecimiento, dentro del cual se indique tamaño y distribución de los espacios, acompañado de los respectivos informes municipales que sean necesarios.

El inspector encargado de realizar la licencia tendrá que comprobar personalmente que el local cumple con todos los requisitos legales para su funcionamiento, tomando en consideración especialmente la Ley de Accesibilidad Universal con la cual se garantiza el ingreso y salida de cualquier tipo de persona.

Observará también la Licencia de Obras, para verificar que el local ha sido construido respetando la normativa específica de la comunidad en la que se encuentra.

¿Cuál es la diferencia entre Licencia de Actividad, apertura, funcionamiento y ocupación?

En líneas generales se trata prácticamente de la misma Licencia de Actividad, presentada con diferentes nombres en relación con la normativa seguida dentro de cada municipio, pero siempre enfocada a la autorización de la actividad dentro de un local o establecimiento.

Una Licencia de Actividad es un comprobante otorgado por el Ayuntamiento, garantizando que se cumplen con los requisitos indispensables para realizar su apertura al público, brindándole todas las condiciones de seguridad al igual que para todos los trabajadores que se desempeñen en la empresa, sin perturbar a la comunidad o ser un peligro para el medio ambiente.

¿Qué necesita un local para obtener esta licencia?

Para desarrollar actividades dentro de un establecimiento, local o cualquier tipo de inmueble, es necesario contar con ciertas condiciones que son parte de la normativa legal; las cuales están relacionadas con el tamaño de sus áreas, permanencia de las personas en ellas y las medidas de seguridad pertinentes.

  • Es indispensable que cuente con suficientes equipos para detectar y evitar el fuego, vías escape debidamente señaladas, buenas condiciones de iluminación, salubridad y ventilación. A propósito de ello, conoce sobre el Boletín Azul.
  • También es importante que se disponga de accesos adecuados para el ingreso del personal o el público, incluso rampas para permitir el desplazamiento de personas con dificultades motoras.
  • En función del tamaño y los niveles del local, se pueden exigir ascensores con capacidad para cierta cantidad de personas.
  • Se deben cumplir todas las normas tanto de seguridad, salud y protección del medio ambiente, determinando previamente dónde serán evacuadas las aguas o cualquier otro producto que sea parte de la operación normal de la empresa.

Estos requisitos pueden variar en función del tamaño del local, su ubicación, antigüedad en la zona y el tipo de actividad a la cual se dedica. Además, si se trata de un comercio en contacto directo con el público o solamente cuenta con personal que opera máquinas industriales.

Lo recomendable es que antes de iniciar un emprendimiento tomes en consideración todas las alternativas de ubicarlo en un determinado local, ya que se han visto casos de personas que instalan un bar en áreas dentro de las cuales la normativa urbanística lo prohíben por lo que nunca obtendrán su Licencia de Actividad.

Otros escogen el local en función de su ubicación y precio, pero luego se dan cuenta de que acondicionarlo para atender al público les sale mucho más caro de lo que pensaban ya que deben realizar una serie de adaptaciones para cumplir con la normativa legal, como las anteriormente mencionadas en referencia a los accesos, ventilación, iluminación y más.

Planifica tu nuevo emprendimiento en función del tipo de actividad a la que deseas dedicarte y luego escoge un local dentro del cual la lleves a cabo sin necesidad de realizar grandes inversiones; esto te facilitara la obtención de tu Licencia de Actividad rápidamente y sin generar muchos gastos adicionales en acondicionamiento.

(Visited 62 times, 1 visits today)

Deja un comentario