Documento privado entre hermanos, todo sobre él aquí

Hay mucho que aprender sobre las gestiones de herencia y el reparto de patrimonio entre hermanos. Descubre en este interesante artículo las importantes nociones que debes tener sobre la distribución de bienes y cómo se manejan con un documento privado entre hermanos.

Documento privado entre hermanos para gestionar la distribución de una herencia

Según el reparto estipulado, los herederos pueden dejar constancia mediante un documento privado entre parientes, sobre su derecho a reclamar la herencia según les corresponda. En el proceso de aceptación de herencia entre uno o más herederos, los documentos privados entre hermanos certifican con validez jurídica cuáles son las pautas propuestas y acordadas en cuanto a la repartición de una herencia.

Los documentos privados se caracterizan por ser más sencillos y prácticos para un grupo de personas cercanas. Constituyen un modelo que fácilmente certifica los acuerdos de la voluntad de los herederos, sin perder valor jurídico.

Las múltiples cuestiones que pueden surgir cuando se trata de la distribución del patrimonio entre hermanos residen en si existe o no un testamento. La existencia de un testamento es un factor clave para la forma en que se desarrolle la división de bienes, pues, en estos casos comúnmente no hay problemas de herencia si se sigue la voluntad del fallecido tomando en cuenta puntos como la legítima.

¿Qué es la legítima en un documento privado entre hermanos?

La legítima es el derecho que posee una persona de heredar una cantidad mínima de un pariente, ya sea de su cónyuge, sus padres, abuelos o incluso de sus nietos y bisnietos. Al tener hijos, la legítima se puede dividir en tres partes o tercios:

  1. Legítima estricta
  2. Tercio de mejora
  3. Tercio de libre disposición

La legítima estricta va por regla a la descendencia directa por partes equitativas, mientras que el tercio de mejora es un factor beneficiario que puede ser otorgado a un hijo o nieto en específico. Como su nombre lo dice, el tercio de libre disposición puede ser entregado a quien se desee.

Autenticación de título de bachiller por internet

¿Se puede desheredar a un hijo de su legítima?

En caso de que el fallecido haya establecido en su testamento que decide desheredar a uno de sus hijos de su correspondiente legítima, su decisión está respaldada por la ley, en donde se especifica que un padre puede desheredar a un hijo a causa de:

  1. Que el hijo no sea digno de suceder la herencia por deslealtad hacia su pariente.
  2. Si se ha cometido algún acto delictivo o dañino a nivel personal en contra de su linaje.
  3. Maltrato directo o indirecto por parte del hijo al fallecido.

Para ser precisos, a la hora de dar certeza a las legítimas de cada heredero es importante conocer a fondo tu linaje, ¿perdiste tu libro de familia? Entonces necesitarás tramitar un duplicado del libro de familia.

Documento privado entre hermanos cuando hay una herencia sin testamento

Con el imprevisto de la ausencia de un testamento, suelen generarse los problemas que comúnmente afectan a un círculo de hermanos y otros familiares con respecto a la división de los bienes de un fallecido. En caso de que no haya un testamento, los potenciales herederos tendrán el derecho de reclamar y repartir equitativamente la herencia al 50%.

DOCUMENTO PRIVADO ENTRE HERMANOS

¿Qué datos debe reflejar un documento privado entre hermanos?

Por lo general es de importancia especificar ciertos datos en un documento privado redactado por varios herederos, tales como:

  • Información sobre el fallecido y las circunstancias de su fallecimiento.
  • Declaración de los herederos, decisiones y acuerdos a los que se llegó entre los diferentes individuos.
  • Relación de los herederos entre sí y con el fallecido.
  • Las distintas relaciones que conectan a los sujetos con dicha herencia.
  • Aceptación de los bienes y patrimonios como herencia.
  • Manifestaciones fiscales.

A la hora de redactar las circunstancias del fallecimiento, es válido optar por un informe pericial.

¿Qué pasa con las deudas e impuestos del fallecido?

A esta duda también ofrece respuesta el haber o no de un testamento. Es un factor de importancia legal en el documento privado entre hermanos el que decide de dónde sale el capital que paga los impuestos y deudas del fallecido. Si se ha aceptado la herencia a beneficio de inventario, los pagos se abonarán únicamente con los bienes de la herencia, de lo contrario los herederos tendrán que responder con su propio patrimonio para pagar.

Vivienda como herencia

Los gastos de comunidad y de mantenimiento de una vivienda heredada por un grupo de hermanos serán deber y responsabilidad únicamente de los herederos por su propia cuenta. Hermanos que discrepen sobre la finalidad de un bien, tal como lo es una vivienda, tienen el derecho de llevar el caso a un procedimiento legal más profundo.

DOCUMENTO PRIVADO ENTRE HERMANOS

Acuerdos por escrito entre hermanos

He ahí la importancia de los documentos privados entre hermanos que sirven como fundamento o base legal para resolver disputas o imprevistos en la distribución de bienes heredados o no heredados.

En los casos donde se consiga un acuerdo o pauta sobre una acción legal de patrimonio, es importante conocer el derecho, las ventajas y la validez que tiene un documento privado entre hermanos que respalde dicho acuerdo.

Ante la posibilidad de querer darle un fin caritativo a los patrimonios que has heredado, puede ser de utilidad aprender ¿Cómo crear una fundación?

DOCUMENTO PRIVADO ENTRE HERMANOS

Tiene garantía a nivel jurídico realizar un contrato por escrito, en un documento privado o en todo caso en escrituras notariales que obligan por igual a las partes a hacer cumplimiento de lo que se acuerda en dicho contrato.

¿Es necesaria la presencia de un notario?

Es perfectamente posible corroborar la validez de un contrato privado entre hermanos sin la presencia de un notario. Sin embargo, es recomendable recurrir a un notario que esté presente en los procesos de la validación del documento.

Proceso de aceptación de herencia con testamento

Cuando existe un testamento, el proceso de aceptación de la herencia se vuelve más sencillo. Primero es necesario que se acuda al notario que se hizo cargo del testamento del fallecido y luego es requerido que se solicite una copia auténtica de dicho testamento, para así posibilitar la aceptación de la herencia.

Proceso de aceptación de herencia sin testamento

Ante la ausencia de un testamento, este proceso se complica cuando es necesario hacer la declaración de herederos ab inestato, este documento determina quiénes son los herederos del patrimonio del fallecido y se debe hacer ante un notario.

(Visited 429 times, 1 visits today)

Deja un comentario