Si deseas conocer interesantes datos sobre todo lo que engloba una demanda por incumplimiento de contrato, tipos de contratos e información adicional, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
Índice de contenido
- 1 ¿Qué es una demanda por incumplimiento de contrato?
- 2 ¿Qué hacer si alguien te incumple un contrato?
- 3 ¿Cómo demandar por un incumplimiento de contrato?
- 4 Vías para demandar por incumplimiento de contrato
- 5 Etapas por incumplimiento de un contrato
- 6 ¿Es fácil ganar una demanda por incumplimiento de contrato?
- 7 Tipos de demanda por incumplimiento de contrato
- 8 Incumplimiento de contrato verbal
- 9 Demanda por incumplimiento de contrato verbal
- 10 Cláusulas frecuentes en contratos
- 11 ¿Cómo tener un buen contrato?
¿Qué es una demanda por incumplimiento de contrato?
Una demanda es el hecho de imponer o solicitar alguna diligencia que esté abarcando un campo legal.
Una demanda por incumplimiento de contrato es la acción de llevar a juicio o tomar represalias legales porque una de las partes de un acuerdo haya roto alguna cláusula estipulada, norma o aspecto plasmado en papel o dicho y aclarado antes de confirmar el pacto escrito o verbal.
La demanda por esta clase de incumplimiento normalmente se realiza porque la parte que infringe el contrato realiza alguna acción que afecta a la otra persona, haciendo que un contrato pierda validez y el pacto carezca de efectividad.
¿Qué hacer si alguien te incumple un contrato?
Normalmente, en los contratos existen algunas cláusulas que las partes involucradas agregan para proteger algún capital, evitar alguna acción o exigir algunas pautas, esto con la finalidad de preservar la integridad, moralidad o bienes personales.
Si la persona con la que realizaste este proceso ha incumplido y/o roto alguna pauta que está estipulada en el contrato debes proceder a tomar medidas al respecto.
Puedes conversar con la otra persona y llegar a un proceso de reconciliación y exigir que la norma que fue rota sea remendada, aplicándose al caso y la cláusula rota. Si esto no sucede y la persona se niega, entonces se procede a llevar el caso a juicio, realizando una demanda por incumplimiento de contrato.
¿Cómo demandar por un incumplimiento de contrato?
Luego de darse el incumplimiento de contrato y de pedir una reconciliación no exitosa con la otra parte, se procede a realizar una denuncia escrita y buscar un abogado. Tienes que indicar varios datos para poder procesar los documentos correctamente y la denuncia llegue como demanda a juicio, ejemplo:
- Datos del demandante.
- Datos del demandado.
- Las causas por las que se presenta la demanda.
- Lo que se solicita de la demanda.
- Explicar el contrato incumplido.
- Plasmar las cláusulas rotas.
Luego, procedes a añadir datos extras que hagan que el transcurso de la demanda sea fácil, efectivo y completo.
Debes complementar con pruebas que avalen todo lo que la otra persona incumplió, y dejar por escrito y certificado los daños sufridos o pérdidas generadas por el acto ilícito si este fuera el caso.
De esta manera y siguiendo con todo el proceso, estarás haciendo una demanda por incumplimiento de contrato, el cual será llevado a juicio y con ayuda de tus abogados y el juez a cargo llegarán a una apelación y posteriormente a una sentencia o se otorgará una multa a la persona que ocasionó el daño.
Vías para demandar por incumplimiento de contrato
Existen dos vías claves por la cual se puede demandar por un incumplimiento de contrato, las cuales son:
- La vía extrajudicial: aquí, el incumplimiento de contrato se intenta solucionar lo más rápido posible, evitándose problemas y llevando el procedimiento sin pasar a juicios o tribunales y sin la presencia de abogados, para esto le debes enviar a la parte que ha fallado con el contrato y exigirle que cumpla su parte del pacto, advirtiéndole que si no cumple con la ley, el caso será llevado a juicio.
- La vía judicial: se usa cuando la vía extrajudicial no funciona, con esta se llevará a cabo una demanda con todo el proceso de la ley, pasando a un juicio y a una presentación de hechos narrado por abogados y presentados a un juez.
Etapas por incumplimiento de un contrato
Las etapas por incumplimiento de un contrato son las alternativas por las cuales un demandante y demandado pueden solucionar el conflicto, eligiendo entre opciones de vías extrajudiciales o yéndose directamente a la vía judicial. Esto siempre debe ser acordado y planteado por ambas partes para solucionar el desacuerdo.
La meditación
Esta es la primera etapa, es la más fácil de todas y consiste en solucionar el conflicto con un arreglo entre ambas partes. Se debe buscar una persona neutra, el cual tomará el puesto de meditador y decidirá el futuro del contrato mediante una lección y análisis imparcial.
El acto de conciliación
En esta etapa es necesario llegar al juzgado, no para realizar un juicio ordinario, sino para que la parte incumplidora reconozca que rompió el trato y no siguió las cláusulas establecidas.
Juicio verbal
Si la parte demandada se niega a tu oferta de un proceso extrajudicial, tu deber es llevar el caso a un juicio verbal. Se impondrá una demanda reclamando los daños y explicando en una cita las pruebas pertinentes que serán llevadas al juez seguidamente.
Procedimiento ordinario
Es más extenso, si ninguna de las etapas anteriores funcionó para solucionar tu demanda por el incumplimiento de tu contrato, es necesario que procedas a llevar a cabo un procedimiento ordinario.
Luego de mandar por escrita tu demanda al juez, explicándole la situación del conflicto y enviándole las pruebas al respecto, el juzgado procederá a comprobar cada información y si cumples con los requisitos pertinentes, luego se le hará llegar una copia y la demanda formal a la parte incumplidora.
Después de ese momento, ya se te estará procesando tu demanda en un marco legal sólido, se establecerá una fecha libre en donde las dos partes estén disponibles para luego proceder a realizar una audiencia previa y después confirmar el día y la hora en la que se estará efectuando el juicio.
En este último, es necesario que vayas bien preparado, si deseas ganar el caso debes contar con varios requisitos como lo son: las pruebas, explicación de daños, documentos y testigos. Normalmente, se llega a un procedimiento ordinario cuando se incumple una cláusula mayor, cuando existieron muchos daños tanto morales y físicos, como también pérdida de bienes o ganancias.
¿Es fácil ganar una demanda por incumplimiento de contrato?
Las demandas por un incumplimiento de contrato resulta no ser muy engorrosas a la hora de realizarse. Si cuentas con un buen abogado, una buena manera de dar a conocer lo que ha sucedido y los motivos que llevaron a producir el caso, lo más probable es salir de la demanda ganándola y con remuneraciones de tus pérdidas.
Siempre y cuando logres exponer las pruebas que abarquen y respalden cada uno de los hechos que declares en un juicio, presentando datos como: pérdidas ocasionadas, daños sufridos, explicación de cláusulas rotas y malas experiencias vividas ocasionadas por la otra parte, es decir, por el demandado. La persona que infringió las normas.
Tipos de demanda por incumplimiento de contrato
Los contratos son un medio de acuerdo muy presente en la sociedad actual, mayormente en ámbitos empresariales o de negocios, es por ello, que las demandas por el incumplimiento de los mismos suelen ser muy frecuentes.
A continuación, algunos tipos de demandas por incumplimiento contrato:
- Contratos de arrendamiento de viviendas.
- Contratos de arrendamiento de locales.
- Demanda de contratos laborales.
- Demandas de contratos por incumplimiento de pagos.
- Incumplimiento del contrato de arras para la compraventa.
- Incumplimiento contractual de la construcción.
- Falta del contrato por prestaciones de servicios.
Incumplimiento de contrato verbal
Los contratos verbales se utilizan para lo mismo que un contrato escrito, es un acuerdo oral entre las dos partes. Un contrato verbal se considera un acuerdo en donde ambas partes hablan y detallan que se quiere hacer, cómo se hará y qué normas y cláusulas se tienen que respetar.
El problema de este tipo de contratos es que no se tiene mucha seguridad a la hora de llevar el caso a juicio si se presenta una demanda por algún incumplimiento. Por este motivo, los incumplimientos de este tipo de contrato no se procesan en la mayoría de los casos y todo termina mediante un juicio verbal donde solo se requieren testigos que apelen sobre qué tan cierta es la situación.
Es por esta razón que, a pesar de que la ley no lo requiera como formalidad obligatoria y que no todo acuerdo debe ser escrito como asunto primordial, la mayoría de los contratos se realizan en papel y bajo supervisión de abogados.
Demanda por incumplimiento de contrato verbal
Está de sobra decir que los incumplimientos por contratos verbales son muy frecuentes, pero como en ellos no existe una base legal que respalde lo que oralmente se planteó, es muy fácil para algunas de las partes involucradas infringir alguna norma, ahí es donde se procede a llevar una demanda.
Este tipo de demandas son más complicadas, aunque el marco de un contrato verbal es totalmente legal, si se llega el momento de la demanda es difícil procesarla.
Primero necesitarás un abogado y probar que la otra parte ha incumplido alguna cláusula para que tu demanda sea procesada, para esto necesitas presentar documentos como lo son facturas, notas, cartas, correos electrónicos, fotos o vídeos. Además, el juicio te exigirá presentar testigos que designen si es verdadero lo que estás exponiendo.
No es imposible ganar una demanda por incumplimiento de contrato verbal, si cumples con los requisitos y obtienes la mayor cantidad de pruebas y testigos que defiendan tu caso, es seguro que luego de un juicio engorroso logres salir satisfecho del conflicto y obtengas las remuneraciones pertinentes por algún daño ocasionado por la parte incumplidora.
Si deseas conocer y descubrir información interesante te invito a pasarte por le siguiente articulo Informe pericial.
Cláusulas frecuentes en contratos
- Normas esenciales: estas permiten llevar correctamente el contrato.
- Cláusulas naturales: se encargan de abarcar todo tipo de proceso contable como pagos, entregas, hectáreas, entre otros.
- Pautas accidentales: son las que especifican la voluntad de todas las partes del acuerdo.
- Normas de confidencialidad: estas no son obligatorias, pero si necesarias para evitar la exposición de nuestra información personal o privada.
- Cláusula penal: aquí se plantean las consecuencias legales por incumplimiento de contrato.
- Pautas normativas: se encargan de abarcar cada aspecto moral e integridad de las partes involucradas.
- Cláusulas obligatorias: son las más importantes, lo más resaltante en el contrato y las cuales si se rompen se procede a la demanda.
- Cláusula de arbitraje: este tipo de cláusula sirve para evitar algún proceso legal o resolver alguna controversia.
- Cláusula especial: esta está estrechamente relacionada con los poderes legales y artículos del Estado.
- Pautas restrictivas: en esta se plantea los puntos que no se deberían realizar, que son intocables, o que por una razón no se puedan incumplir.
Visita el siguiente articulo sobre Documento privado entre hermanos.
¿Cómo tener un buen contrato?
Tener un buen contrato es una manera primordial a la hora de llevar a cabo un proceso legal.
Los contratos deben tener bien definidas sus partes, deben llevar las dos partes bien identificadas, fecha de inicio del contrato, plazo del contrato, labor del empleado, cuantía de la remuneración o sueldo, lugar donde se llevará a cabo el trabajo, jornada de trabajo, período de vacaciones y firma del contrato, cada una de estas partes se definirá de acuerdo al tipo de contrato que estarás efectuando.
Un buen contrato es la mejor manera de que un acuerdo sea exitoso y que ambas partes involucradas obtengan beneficios.
Una de las maneras de contar con un buen contrato y de que no te arriesgues a la hora de realizar este proceso legal, es tener bien definidas las normas que se deben llevar a cabo, cláusulas que respeten tus intereses y resguarden tus bienes e integridad. Te invito a pasarte por el siguiente articulo de nuestro blog Licencia de actividad, donde encontrarás buena e interesante información sobre el tema.
La inclusión de una cláusula bastará para estar mayormente protegido y puedas llevar y lograr con exactitud cualquier proceso y negocio que planteas realizar. Además de esto, es necesario que se expongan obligaciones y tareas recíprocas, en donde cada parte se encargue de realizar lo que ahí se explique. Como por ejemplo:
- Pagos.
- Abonos.
- Prestaciones.
- Adquisiciones.
- Servicios.
Entra aquí y consigue mas información de Como denunciar obras ilegales de vecinos.
Si te fue útil este artículo y deseas conocer más información interesante, te invito a que visites y descubras más temas como este en nuestro blog.