Certificación LEED: ¿Qué es y cómo obtenerla?

La certificación LEED es un requisito necesario para concretar la construcción de edificaciones que no atenten contra el medio ambiente. Para obtenerla, es necesario calificar mediante un sistema de puntos cuya sumatoria ubica al interesado en una categoría. Conoce más sobre este procedimiento a continuación.

¿En qué consiste la Certificación LEED?

La certificación LEED forma parte de los permisos necesarios para edificar nuevas estructuras, garantizando que cumplan con lo necesario para aportar a la sostenibilidad del medio ambiente y un funcionamiento responsable, especialmente en aquellos casos donde se crean instalaciones con fines productivos de cualquier índole.

Para obtenerla, es necesario  elaborar un proyecto donde se involucren ingenieros, arquitectos, constructores, miembros de la comunidad y todos aquellos que estarán siendo beneficiados de cualquier manera con la obra. La certificación en cuestión valida la construcción de un proyecto completo, ya sea una sola estructura o varias edificaciones, una vez que ha sido evaluado y aprobado.

La mencionada evaluación se realiza en función de parámetros establecidos para medir el nivel de eficiencia de la obra respecto a los fines de cuidado y sostenibilidad ambiental. Es así como se ha conseguido agilizar esta gestión, reduciendo el tiempo de respuesta para los solicitantes.

En este mismo orden de ideas, la certificación LEED tiene validez a nivel mundial y el sistema aplicado cuenta con la aprobación general respecto al compromiso de construir edificaciones sustentables que permitan la aplicación de estrategias en beneficio del ambiente, tales como: reducción de residuos y emisión de gases, así como el cuidado de los recursos proporcionados por la naturaleza.

¿A quién va dirigida esta certificación?

Como se ha mencionado antes, la certificación LEED es necesaria para aprobar la construcción de nuevas edificaciones comprometidas con el cuidado ambiental. Por lo tanto, es requerida por el sector inmobiliario y financiero, pero también suele ser gestionada por funcionarios públicos, arquitectos, ingenieros, paisajistas, diseñadores, constructores y todos los involucrados en este tipo de actividades.

Adicionalmente, es oportuno mencionar que la solicitud de esta certificación demuestra compromiso por causar el menor impacto posible con la edificación propuesta y, en el menor de los casos, una acción positiva para el medio natural.

Cada día son más los gobiernos que se interesan por aplicar este tipo de estrategias, especialmente en las obras de carácter público, y no solo para disminuir gastos sino también para servir como modelo para otros emprendedores.

certificación leed

Requisitos para obtener la Certificación LEED

Adquirir la certificación LEED es un proceso que puede demorar bastante, es por ello que cuanto antes inicies la gestión será mucho mejor. La aprobación de este procedimiento requiere cumplir con evaluación necesaria para constatar que el proyecto sea viable y cumpla con los parámetros requeridos para no atentar contra el equilibrio ambiental. En este sentido, el proyecto requiere cumplir con lo siguiente:

  • Gestión eficiente para aminorar costos y aumentar activos.
  • Reducción de las cantidades de desechos destinados a depósitos para este fin.
  • Estrategias para el ahorro de agua y energía eléctrica. Conoce el Certificado Energético.
  • Instalaciones seguras para el medio y sus ocupantes.
  • Reducción de la producción de gases nocivos para el ambiente.
  • Participar en desgravaciones fiscales y cumplir con los reglamentos municipales que apliquen.
  • Demostrar disposición para garantizar el cuidado del medio ambiente y asumir su responsabilidad social.

Para obtener la aprobación que permita acceder a la certificación LEED se requieren presentar estrategias rentables con objetivos sustentables para el medio ambiente, en este sentido los pasos a seguir son:

  1. Acondicionar el proyecto a los requisitos antes mencionados.
  2. Registrar el proyecto para recibir la evaluación.
  3. Esperar los resultados.
  4. De ser aprobado, recibe la Certificación. En caso contrario se deben replantear las estrategias y repetir el proceso hasta obtener resultados positivos.

certificación leed

¿Cómo se evalúan los proyectos?

La evaluación se realiza en función de un puntaje asignado a cada requerimiento, mientras más eficiente es el proyecto para el parámetro solicitado, más puntos obtiene. Dicha puntuación es otorgada con objetividad a partir de un proceso de verificación, donde el ente encargado dispone de un equipo profesional que orienta su atención especialmente en los siguientes aspectos:

  • Ubicación de la edificación y medios de transporte disponibles.
  • Utilización de los espacios libres para la implementación de proyectos de desarrollo sostenible.
  • Consumo de agua eficiente.
  • Consumo de energía eficiente e implementación de fuentes alternativas para su producción.
  • Estrategias para mejorar la calidad ambiental del espacio utilizado.
  • Selección de materiales y administración de los desechos generados en la construcción.
  • Implementación de medidas innovadoras en el diseño.
  • Análisis de prioridad regional, en función del lugar de ubicación.

Tras verificar cada uno de estos elementos, aquellos que se cumplan generan puntos que suman para la calificación final del proyecto, donde la puntuación mínima para aprobar es 40 y la máxima es 80. De acuerdo a los puntos obtenidos el proyecto es ubicado en una categoría:

  • De 40 a 49 puntos: Obtiene la certificación.
  • De 50 a 59 puntos: Obtiene la certificación en categoría Plata.
  • De 60 a 79 puntos: Obtiene la certificación en categoría Oro.
  • De 80 en adelante: Obtiene la certificación en categoría Platino.

Pese a la clasificación inicial obtenida, existe la posibilidad de mejorar la edificación a través de estrategias beneficiosas para el medio ambiente que permitan escalar posiciones hacia otras categorías durante próximas revisiones.

La certificación LEED es aplicable a cualquier tipo de construcción, de manera que el sistema se adapta al diseño, ubicación y propósito de cada proyecto, con el fin único de garantizar el equilibrio entre las labores productivas y la conservación del ambiente en beneficio de todos.

¿Cuáles son las ventajas de obtener la Certificación LEED?

Obtener la certificación LEED en España implica beneficioso económico al autorizar la materialización del proyecto, pero también beneficios asociados al medio ambiente al garantizar el uso apropiado de los recursos y disminuir el impacto que esta obra pueda generar directamente en:

  • La administración adecuada de los desechos y reducción en la producción de los mismos.
  • Uso racional de agua y energía con fuentes alternativas.
  • Disminución de gases nocivos y efectos subsecuentes.

A nivel legal también facilita la obtención de otros requisitos legales como los permisos de zonificación y acceso a la desgravaciones fiscales. Más allá de cumplir con un requisito, la preparación que se solicita para calificar a este tipo de certificación permite adaptar los proyectos para aumentar el valor de los activos y reducir en gastos. Te invitamos a conocer sobre la Licencia de Actividad.

certificación leed

Gracias a este tipo de gestiones es posible contar con construcciones seguras y amigables con el medio ambiente, así como los habitantes de la comunidad, sin mencionar que representan una fuente de trabajo para muchas personas. De esta manera se comprueba que la humanidad puede vivir en armonía con el planeta y disminuir su huella en el proceso.

(Visited 14 times, 1 visits today)

Deja un comentario