Toda persona, propietaria de un inmueble en territorio español, que desee tener el servicio de agua, deberás realizar los trámites necesarios para solicitar el Boletín de agua. Si deseas conocer más sobre este documento, en este artículo tendrás toda la información importante sobre ello.
Índice de contenido
Boletín de agua
Es una clase de documento oficial por el cual se acredita el proceso de establecimiento del servicio de agua en la residencia o negocio. Adicionalmente, se puede destacar que está sujeto a las leyes de vigentes de la localidad, la cual establecerá los requisitos de cumplimiento necesarios para su otorgamiento. Por otro lado, también se le denomina como instalación de fontanería.
De esa forma, debe saber que conseguirlo será fundamental, ya que de ello depende el servicio de agua en su propiedad. A su vez, sepa que cuando el funcionario autorizado realice el informe de agua, lo que hará es certificar las instalaciones de plomería para el suministro de este vital líquido, respetando los requisitos legales. Este documento también comprueba que se han realizado las pruebas de resistencia y fugas en la instalación, lo que garantiza su correcto funcionamiento.
¿Cómo se obtiene?
Al momento de requerir esta documentación, lo que deberás hacer es establecer comunicación con una compañía autorizada o un individuo dedicado a la fontanería calificado para realizar este certificado. Estos individuos autorizados, deberán de presentar una identificación, la cual la obtienen tras pasar una selección en el organismo público competente.
El examen, que se utiliza para obtener la aprobación oficial para la certificación de instalaciones sanitarias, es convocado por los departamentos industriales de las administraciones regionales. Asegúrese de que el individuo con el que se puso en contacto, haya pasado ese examen y sea un profesional registrado con una calificación que valide la licencia de instalador autorizado, es decir, un ingeniero industrial.
Una vez certificado que el funcionario o representante autorizado cumple con la legalidad requerida. Comienza el proceso de recibir su boletín de agua. En general, es un proceso bastante rápido. Algunas empresas de instalación lo preparan y envían el mismo día. En cualquier caso, el tiempo que se tarda en producir este tipo de documentación oficial no suele ser superior a una semana.
La suscripción al registro del suministro en la empresa encargada de la distribución del agua entra en vigor cuatro días hábiles después de la presentación de la documentación. Este es el tiempo que lleva verificar que se cumplan las condiciones e instalar el medidor en la conexión.
Sin embargo, adicional al boletín de agua se tendrá que presentar otros documentos. Los cuales sería una documentación que valide tu derecho a recibir el suministro, por ejemplo, la escritura de propiedad; el documento nacional de identidad del individuo del titular; la cédula de habitabilidad; poseer un número de cuenta bancaria. Por supuesto, dependiendo de la Comunidad Autónoma que se encuentre, pueden variar los documentos solicitados.
Precio del Boletín de agua
El costo de tramitación de este documento depende del municipio donde se ubique la instalación y del tipo de suministro de que se trate (doméstico, industrial, comercial o suministros especiales). Sin embargo, se puede hacer una estimación de esto observando diferentes partes del país.
Por ejemplo, en los municipios de las Comunidades Autónomas de mayor desarrollo económico y donde se visualiza que el precio de los servicios llega a ser elevado, como es el caso de Barcelona, se puede encontrar precios que superan los 100 euros por el boletín de agua.
Aunque en localidades como Tarragona, la obtención de este documento que certificará a su propietario el derecho para recibir el suministro de agua en su inmueble, puede llegar a costar unos 60 euros.
Por otro lado en Madrid, se puede conseguir diferentes precios de acuerdo al tipo de edificación que necesita del suministro de agua. A continuación, apreciarás los costos:
- En caso de tener una vivienda unifamiliar, el boletín de agua podrá tener un precio de 200 euros.
- Para el suministro de agua en un piso, tendrás que costear unos 170 euros.
- Si eres propietario de un inmueble destinado como local, el precio a pagar es de 370 euros.
- Pero, si deseas recibir el boletín que tenga también incluido la luz, tendrás que pagar 850 euros.
Adicionalmente, estos precios deben sumarse a las tarifas correspondientes a la presentación del boletín a la agencia, generalmente en los departamentos industriales del gobierno regional o local. Si necesita un tipo diferente de certificación o boletín, algunos instaladores ofrecen precios especiales cuando solicita tanto el boletín de agua como el boletín de electricidad. Te invitamos a leer sobre Informe Pericial.
Estructura básica del Boletín
Los diseños utilizados para la elaboración de este tipo de documentación pueden variar según la ubicación del inmueble, pero su formato principal y los datos incluidos en los certificados de instalación son los mismos.
De tal manera, en presente apartado podrás observar la estructura de un boletín de agua y los datos que deben incluirse en él.
- Información de la compañía instaladora: en este lugar, se presenta el Código de Identificación Fiscal de la empresa, al igual que el número de la documentación realizada.
- Información del titular al cual se realiza la instalación: cuando solicites un boletín, en este segmento deberán aparecer tus datos personales como la dirección del inmueble.
- Datos de instalación: otro elemento que no puede faltar, es la identificación de los datos técnicos del procedimiento llevado a cabo por la compañía. Aquí encontraras información como la clase de acometida, el tipo de montante, la distancia del contador, la intensidad de voltaje de la llave de paso, como otros elementos que puedan ser reflejados.
- Datos del funcionario que firma el documento: aquí tendrás su nombre y apellido, su documentación de identidad, al igual que su carnet que lo autoriza para realizar esta función.
Como dato adicional, debes saber que al momento que se realiza el trámite para la obtención del boletín de agua, el funcionario o agente autorizado que expide la documentación elaborará tres copias del mismo, una será para ti, otra la tendrá la compañía que distribuye el servicio básico y la última, es para la agencia local del Ministerio de Industria.
Si le gustó este artículo sobre Boletín de agua y deseas conocer más sobre otros tipos de trámites, le invitamos a revisar el artículo sobre Declaración Responsable.