Descubre cómo adoptar a un bebé recién nacido

Te ofrecemos toda la información sobre cómo adoptar a un bebé recién nacido en España; si tu deseo es hacer crecer tu familia adoptando, continúa leyendo para conocer todos los requisitos y pasos a seguir para lograrlo.

ADOPTAR A UN BEBÉ RECIÉN NACIDO

Adopción en España

Traer un bebé al mundo es una de las experiencias más significativas y valiosas para la vida de un ser humano. Sin embargo, no siempre es posible hacerlo de manera biológica o intentar que un niño permanezca en su familia de origen. Por ello, adoptar a un bebé recién nacido es una opción bastante viable para aquellos que cumplan los requisitos de ley.

En tal sentido, las autoridades se han volcado a la tarea de satisfacer la necesidad de protección para un niño que, por alguna u otra razón, se vea fuera de su seno familiar. Esto se ha traducido en una mayor exigencia de que los padres adoptantes, se responsabilicen por el cuidado y protección adecuados del niño.

Desde 1987, en España el proceso de adopción es legal, por lo que las autoridades permiten que las solicitudes sean monoparentales. O a través de una pareja heterosexual que demuestre haber tenido un período de convivencia estable de al menos dos años continuos. En el caso de que los solicitantes sean  una pareja homosexual, se requiere que esté unida en matrimonio legalmente.

Por otro lado, en España, aún estando soltero, puedes ofrecerte para adoptar a un bebé recién nacido. Esto supone una ventaja de este país frente a otros territorios como lugar preferido para llevar a cabo las adopciones por su facilidad y sencillez.

Requisitos de los solicitantes para adoptar en España

De acuerdo con la Ley Orgánica  de Protección Jurídica del Menor, se exige como requisito la idoneidad de los adoptantes. Ésta debe ser evaluada por las autoridades competentes; y regula meritoriamente la adopción internacional.

En la legislación española, la adopción está pensada, principalmente, para proporcionar una familia a niños o niñas que carecen de ella. De acuerdo con el art. 175 del Código Civil, los solicitantes de adopción deben reunir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 25 años, cuando se trata de una solicitud monoparental; cuando se trate de una pareja, basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad.
  • Diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 45 años (se hace la media de edad en caso de pareja); y la diferencia de edad mínima sea de aproximadamente 14 años.
  • Haber presentado la solicitud en el Registro de Adopciones.
  • Poseer unas condiciones psico-pedagógicas y socio-económicas mínimas.

adoptar a un bebe recien nacido

Condiciones mínimas exigidas a la familia adoptante

    • La familia que va a adoptar a un bebé recién nacido debe demostrar que posee una situación socio-económica adecuada para el cuidado del niño (vivienda, empleo estable, salario, servicios básicos, entre otros).
    • Demostrar que su convivencia ha existido al menos durante dos años consecutivos de manera estable y positiva.
    • Es de vital importancia que las motivaciones y actitudes para la adopción sean las adecuadas, honestas y claras.
    • Ambos padres, cuando se trate de cónyuges o una pareja de hecho, deben mostrar voluntad compartida para adoptar.
    • Demostrar que no tienen preferencia por ciertas características físicas, sexo o procedencia socio-familiar del adoptado; así como también, se debe evitar ocultar o falsificar datos relevantes para el informe de idoneidad.

ADOPTAR A UN BEBE RECIEN NACIDO

Documentos solicitados para formalizar la solicitud de adopción

Es importante acotar que, de acuerdo con los requisitos anteriores, los solicitantes presenten ante el correspondiente Servicio de Protección de Menores de su Comunidad Autónoma:

  • Una carta motivando la solicitud;
  • Certificado de idoneidad;
  • Informes psicosociales;
  • Partida o certificado de nacimiento;
  • Acta o Certificado de matrimonio, (de ser necesario);
  • Certificado de antecedentes penales
  • Fe de vida y estado civil;
  • Constancia o Certificación de ingresos;
  • Informe o Certificación médica de salud física y mental.

Fases del proceso de adopción

  1. Luego de darse el período en que el menor convive con la familia solicitante, el juez debe oír la opinión del menor con respecto a la solicitud de adopción siempre que cuente con, al menos, 12 años de edad.
  2. Además, tanto el cónyuge o pareja, como los padres del menor no emancipado, deben prestar conformidad o demostrar estar de acuerdo con el proceso de adopción.
  3. El juez después de hacer valoración de la documentación e informe del fiscal, dictará sentencia y se realizará la inscripción en el Registro Civil, a los efectos de modificar los apellidos del adoptado.
  4. Legalmente, ser familia adoptiva implica todos los nexos afectivos y responsabilidad tanto emocional como económica. Y desde el punto de vista psicosocial, supone la aceptación de ciertos retos o diferencias específicas del menor.

Lo anterior quiere decir que los padres adoptantes deben desarrollar y demostrar con hechos la aceptación incondicional de un menor que es hijo natural de otras personas y el deber de hacerle hijo propio.

Por tanto, para que una familia sea idónea para la adopción se exige una disposición especial en forma de motivaciones, actitudes y aptitudes hacia el menor que desee adoptar.

Va más allá de la capacidad de cuidar y educar, es también la capacidad de dar respuesta a las especiales necesidades que presenta un menor que ha sido abandonado o separado de su familia biológica por diferentes motivos.

Condiciones para llevar a cabo el proceso de adopción de un bebé recién nacido

  • La adopción se constituye por el interés superior del menor.
  • El interés del menor prevalece sobre cualquier otro.
  • La adopción requiere la intervención estatal.
  • El juez es la única persona que puede establecer una adopción.
  • A través del proceso de adopción, se extingue el vínculo del adoptado con su familia natural y sólo en casos excepcionales podrá mantenerse esta relación.
  • La legislación otorga a la pareja de hecho el derecho a adoptar a un niño.

¿Quién deja de ser candidato a padre adoptivo?

  • El padre o la madre que hayan sido privados legalmente de la patria potestad sobre el menor, ni las personas que han sido destituidas de un cargo tutelar.
  • El tutor en lo que respecta a su tutelado, hasta que no haya sido aprobada la rendición de cuentas que debe presentarse al final del ejercicio del cargo tutelar.

Si deseas conocer la relación de parentescos entre padres e hijos, registrado en el Ministerio de Justicia de España, visita nuestro artículo sobre cómo obtener el duplicado del Libro de Familia

Idoneidad para adoptar un bebé recién nacido

Las familias o personas solteras que opten por adopción a nivel nacional deben presentar la solicitud ante los Servicios de Protección de Menores, para luego esperar por su revisión.

Durante la evaluación se lleva a cabo una serie de entrevistas, visitas domiciliarias y se solicita documentación a los padres adoptantes. Las autoridades analizan la información requerida y se encargan de conceder o rechazar la solicitud en función de las variables estudiadas de cada uno de los solicitantes.

Una vez culminado el proceso de evaluación y, habiendo declarado a los solicitantes como familia idónea, éstos pasarán a una lista de selección para asignar a un menor. Esto puede durar unos meses.

De esta manera, se formaliza el Acogimiento Familiar preadoptivo, pudiendo ser administrativo o judicial. Luego, se da inicio al proceso de compenetración del niño con la familia adoptiva. Por último, se presenta la propuesta de adopción ante la entidad pública competente.

ADOPTAR A UN BEBÉ RECIÉN NACIDO

El proceso de adopción de un bebé recién nacido

Cada niño adoptado viene cargado con su propia experiencia e historia de vida, por lo que es común que, de acuerdo a la edad de adopción, este niño haya pasado por diversas instituciones, familias de acogida, entre otros. Estas situaciones suponen traumas o heridas emocionales a temprana edad que están estrechamente relacionadas con su capacidad de establecer vínculos afectivos adecuados.

Los padres adoptivos empezarán a cubrir esas necesidades. Sin embargo, las consecuencias de un apego o vinculación no establecida en su momento, se manifestarán mediante conductas que suelen someter a prueba constantemente el amor de sus padres y los nexos que tienen en común.

Lo paradójico es que lo hacen mediante un proceso sutil de exigencias, manipulaciones, mentiras e, incluso, utilizando comportamientos agresivos y violentos hacia las personas que quieren y los apoyan. Es por ello, que la mayoría de los solicitantes prefieran optar por la adopción de recién nacidos, siendo este proceso de alta demanda en España y otras regiones del mundo.

Adoptar a un bebé recién nacido en España

Aunque hemos asomado varias ideas anteriormente sobre cómo adoptar a un bebé recién nacido en España, es esencial considerar varias asuntos que son de interés para los padres y el niño.

Adoptar a bebés recién nacidos en España tiene una demanda alta, y de la misma manera, son las más difíciles de tramitar. Ante todo, debes saber que para tener la posibilidad de adoptar a un neonato, debes haber pactado un acuerdo con los padres del niño, requiriéndose que pasen, por lo menos, 30 días luego del alumbramiento y la nueva conformidad de los padres biológicos.

Los solicitantes mayores de 40 años no pueden adoptar a un bebé recién nacido por la diferencia máxima de edad establecida en los requisitos de la normativa vigente. La ley en este particular es contundente y no hace excepciones.

Condición que aplica igualmente a adultos mayores ya que las leyes obligan a garantizar el cuidado indispensable para el niño, se requiere de alguien que pueda encargarse de manera óptima de la atención y crianza entera del niño.

Si estás interesado en saber cómo registrar una propiedad heredada, tal vez te interese leer  sobre: una casa sin escrituras por herencia y cómo registrarla.

Por último, en el supuesto de los bebés abandonados al nacer, por la regulación de las leyes, hay que dejar transcurrir al menos 30 días, antes de dar comienzo a su procedimiento de candidatura a ser adoptado. Todo ello con el objetivo de que pase un lapso prudencial para que la madre biológica, si quiere,  pueda asumir el cuidado del bebé.

Requisitos y condiciones para que un bebé o niño sea candidato a adopción

Para ser adoptado, un niño no puede haber gozado de la emancipación a menos que se demuestre que ha habido convivencia ininterrumpida entre el adoptado y la familia adoptante antes de que hubiera cumplido los 14 años de edad.

adoptar a un bebe recien nacido

¿Qué es la emancipación?

De acuerdo con el Código Civil de España, se establece que la emancipación permite que el mayor de 16 años y menor de 18 años pueda disponer de su persona y de sus bienes como si fuera mayor de edad.

Es habitual la obtención o concesión de la emancipación en situaciones de elevado conflicto familiar, aunque la mayor parte de las emancipaciones se produce para poder contraer matrimonio antes de los 18 años.

Adicionalmente, el menor debe encontrarse en alguna de estas situaciones:

  • Sus padres han sido privados o revocados de la patria potestad por un juez.
  • Sus padres prestan su conformidad a la adopción.
  • En el caso de los recién nacidos es necesario que transcurra un mínimo de 30 días entre el nacimiento y la conformidad de los padres.
  • El menor ha sido abandonado y se desconoce quiénes son sus padres.

No obstante, los descendientes no podrán ser adoptados, por ejemplo: un abuelo no puede adoptar a sus nietos debido a la existencia del vínculo consanguíneo; o los parientes en segundo grado por consanguinidad o afinidad; por ejemplo, no se puede adoptar a un hermano, a un primo o a un cuñado.

¿Quién tramita el expediente de adopción?

Luego de haber presentado la solicitud ante el Servicio de Protección de Menores correspondiente a su Comunidad Autónoma, y luego de la emisión del certificado de idoneidad de la familia adoptante, se dará inicio al expediente de la propuesta previa de adopción.

En esta propuesta, se hará constar el adoptante que se considere más adecuado para ejercer la patria potestad sobre el menor.

Además, se hará mención expresa de su situación personal, económica y social, de las relaciones que el adoptante pueda tener con el menor y el último domicilio conocido de las personas que, según la ley, deben prestar su consentimiento a la adopción.

ADOPTAR A UN BEBE RECIEN NACIDO

Proceso de tramitación del expediente de adopción de un bebé recién nacido o mayor

A continuación, se enumeran los pasos correspondientes a esta gestión:

  • La propuesta previa se remitirá a la autoridad judicial competente.
  • Este documento no es necesario en los casos en los que el adoptante solicite la adopción directamente ante el órgano judicial cuando se trate de:
    • La adopción de un niño huérfano y pariente de tercer grado de consanguinidad o afinidad, por ejemplo, un sobrino;
    • La adopción del hijo del cónyuge;
    • Cuando el menor ha sido acogido legalmente, por el adoptante, durante más de un año o haya permanecido durante este mismo tiempo bajo su tutela;
    • El adoptado es mayor de edad o menor emancipado.

Tipos de adopción

La adopción nacional

Se refiere al proceso que se solicita para adoptar a un menor de nacionalidad española o extranjera que se encuentre en territorio español. A pesar de que el último caso, pudiera tomarse como adopción internacional, todo el procedimiento se lleva a cabo ante las autoridades competentes españolas.

En caso de que se solicite adoptar a un menor de nacionalidad española y éste se encontrara fuera del territorio español, siendo los adoptantes españoles a su vez, la adopción podría constituirse ante las autoridades consulares españolas. O si el caso lo amerita, se puede declarar competente al juez del territorio de emplazamiento.

¿Cuánto cuesta una adopción nacional?

Este proceso de adopción dura aproximadamente cuatro años, además es una tramitación gratuita dado que no hay intervención de otros organismos más que los públicos. Sin embargo, los solicitantes deben poseer cierta solvencia económica para costear traslado y el certificado de adopción, cuyo costo varía de entre dos a cinco euros.

Asimismo, deben tener en cuenta que durante el proceso de solicitud de adopción requieren presentar ciertos documentos que pudieran llegar a tener algún costo, aunque la mayoría son totalmente gratis. Si los padres solicitantes llegaran a necesitar asesoría legal, tienen dos opciones: contratar un servicio privado (corriendo con todos los gastos que ello implique) o solicitar asistencia legal en el gobierno local o regional.

 

La adopción internacional

La adopción internacional es otra modalidad de adopción contemplada en las leyes españolas y en la mayoría de los países de la región. Es un proceso que toma tiempo, dadas las implicaciones legales del mismo, por lo que si optas por esta forma de adopción debes armarte de mucha paciencia.

A nivel jurídico, es primordial identificar la autoridad competente que llevará a cabo la tramitación y constitución de la adopción: el juez español, la autoridad consular española o la autoridad  competente extranjera del territorio en que se halle el menor.

También es necesario conocer si esa resolución de adopción tiene eficacia en España. O, en caso contrario, si la resolución de adopción, dictada por las autoridades españolas sobre un menor de origen extranjero, tiene validez fuera de nuestras fronteras.

El método para llegar a constituir una adopción mundial es complejo, debido a que en todo el proceso tiene que aplicarse y coordinar las legislaciones de 2 países distintos, el de procedencia del menor y el de residencia de los probables adoptantes.

A continuación tienes algunos grupos de apoyo que te pueden guiar a través del proceso de adopción:

  • Se puede gestionar mediante la ayuda del órgano público español especializado en la tramitación de la adopción internacional. La intervención corresponde únicamente a funcionarios públicos, tanto en el país de recepción como en el país de origen del menor.

¿Cuánto cuesta la adopción a nivel internacional?

Las familias solicitantes deben tener en cuenta que el costo variará dependiendo de la institución que se encargue de llevar a cabo el proceso.

  • Actualmente, estos trámites se realizan a través de lo que se conoce, en inglés, como «governmental agency» o «public agencies» en países del continente americano.
  • Por medio de los Organismos Acreditados de Adopción (conocidos como OAA) o, como lo denomina la legislación española, Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAIs). Ciertos territorios sólo permiten la participación en la adopción universal por medio de la participación de dichos OAA,  lo cual se conoce como la tramitación con «private licensed  adoption agencies» (agencias privadas de adopción).
  • Servicios privados de abogados expertos en el tema de adopción internacional.

ECAIs

Por sus siglas, Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional, son organismos sin fines de lucro que se encargan de establecer el contacto entre los orfanatos y las familias adoptantes. Son estas entidades las que se encargan de todos los trámites para la constitución de la adopción internacional.

No obstante, es la familia solicitante la que se encargará de costear los viajes hacia el país de procedencia del menor, los servicios de traducción, entre otros. Todo ello varía dependiendo de la entidad encargada, el costo total de un adopción internacional, en promedio, es superior a 5000€.

TIPAIs

Se trata de instituciones formadas por equipos de Psicólogos y Trabajadores Sociales, que tienen la licencia para evaluar psicosocialmente a las personas o familias que deseen adoptar.

Son estos institutos los que avalan la capacidad económica y psicoemocional, así como las características individuales de personalidad de las familias solicitantes.

Es relevante acotar que estos informes poseen especial trascendencia en cuanto a la tramitación y expedición del certificado de idoneidad de los adoptantes.

Grupos de apoyo

Fundamentalmente grupos de padres que han adoptado o que pretenden adoptar, con una motivación común, religiosa, clase social o que comparten simplemente unos fines sociales y altruistas.

Estas personas se integran en una organización para compartir consejos o apoyar a otros que desean adoptar, tal como lo han hecho ellos y en las mismas condiciones de la agrupación.

Recomendaciones finales

Para las familias que han decidido llevar adoptar a un bebé recién nacido  deben tener en cuenta ciertos factores. Elementos como el tiempo que lleva el proceso, el costo total de tramitación y también sus características como familias adecuadas e idóneas para recibir a un bebé como su nuevo miembro.

Es importante, también, motivarse y llenarse de paciencia cada día que pasa durante el proceso. Recordar cuál es el propósito de esa adopción para llevarla a cabo.

Si este artículo ha sido de tu agrado, también te puede interesar: Documento privado entre hermanos.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja un comentario