Aprende cómo hacer un derecho de petición fácilmente

¿Quieres saber cómo hacer un derecho de petición, para realizar alguna solicitud personal o colectiva a un Organismo competente y que te solventen tu requerimiento? Sigue leyendo este artículo, donde te contamos todos los detalles, para que puedas realizar la gestión de tu requerimiento en poco tiempo.

Cómo hacer un derecho de petición

Derecho de Petición

Como su nombre lo indica, es el derecho y la facultad de una persona para enviar una petición a una autoridad competente, con el fin de obtener un mejor servicio, adoptar un mejor proceso, obtener respuestas a sus consultas, entre otros.

La legislación sugiere que este derecho es simultáneo con el dar celeridad a la resolución, incluyendo el acceso a los registros públicos, salvo algunos casos establecidos por la Ley.

De esta forma, las autoridades tienen el deber de asegurar el efectivo ejercicio de este derecho mediante la pronta y adecuada atención a estas solicitudes.

Todo esto, siempre y cuando, estén directamente relacionadas con los actos de los entes que representan dicha autoridad.

Cuando se trata del derecho de petición para una consulta dirigida hacia un ente, respecto a temas de su cargo, este trámite deberá gestionarse bajos los principios de celeridad, eficacia e imparcialidad.

Cabe destacar que, aunque una petición sea respondida, no resulta obligatorio que lo requerido sea cumplido o ejecutado.

Esto quiere decir, simplemente, que la autoridad están en conocimiento de la situación especifica.

¿Cómo hacer un derecho de petición?

El órgano legislativo atenderá las respetuosas peticiones que cualquier ciudadano tiene derecho a presentar en cumplimiento de los lineamientos constitucionales y legales vigentes.

Por lo cual, para hacer un derecho de petición, tendrás que seguir una serie de pasos que se describen a continuación:

  • Redacta de forma clara tu petición. Recuerda que a mayor claridad y precisión de tu solicitud, más rápido obtendrás respuesta.
  • Presenta la petición, por escrito o de manera verbal: si deseas que el organismo en competencia te envíe una respuesta a tu solicitud, deberás explicarlo también dentro de la misma, por regla general es apropiado que incluyas los datos de contacto donde quieres obtener la respuesta, como número de teléfono y la dirección.
  • Lleva dos juegos de tu petición: una para que quede en el organismo con competencia, y la otra para que la tengas tú (ésta debe estar firmada y sellada por la institución)

Datos de tu petición escrita

Para peticiones escritas, tendrás que incluir la siguiente información:

    • Especificar la autoridad a la cual va dirigida la petición y su dirección (puede ser diferente para cada destinatario).
    • Nombre completo, número de cédula o documento de identificación de la persona que realiza la solicitud y el detalle de la dirección donde desea recibir la respuesta (Puede obtenerlas a través de una dirección de correo electrónico), por ello es importante que seas específico.
    • Finalidad de la petición.
    • Los motivos y razones que tienes para llevar a cabo tu solicitud. Si tu petición va dirigida a solventar asuntos relacionados con el ámbito de salud y citas médicas, puedes leer nuestro artículo Citas Famisanar de Colsubsidio.
    • Documentos que sustenten la petición (si los requiere).
    • Firma del solicitante.

Cómo hacer un derecho de petición

¿Cómo hacer un derecho de petición, en caso de solicitud verbal?

En el caso de las peticiones verbales, las solicitudes podrán ser atendidas en los horarios señalados por la Entidad, en días hábiles sin descartar que por motivos que la misma considere convenientes el horario de atención al público puede ser cambiado.

Entre las condiciones para la petición verbal, se considerará dejar constancia escrita de la asistencia del solicitante al Organismo, junto con su firma. De esta manera, por definición, la respuesta emitida para una orden verbal podría ser comunicada de la misma manera.

Ahora bien, una vez enviada la solicitud, la parte receptora tendrá derecho a obtener una respuesta de Entidad requerida en un plazo aproximado de 15 días.

Por otro lado, cuando el organismo solicitado no está preparado para dar una respuesta a tiempo, deberá expresar una excusa de la razón por la cual no se ha dado resolución a la petición en la fecha estipulada.

En torno a lo anterior, es importante que sepas, que este trámite de gestión del derecho de petición, no tiene costo por ende ningún Organismo puede exigir pago alguno y además no requiere asesoría legal de un abogado.

Si te ha gustado este artículo, puedes leer también sobre Certificado EPS Sanitas, y estar al tanto de la mejor información.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario